
Alberto González Amador, este jueves, en Plaza de Castilla.
El novio de Ayuso defiende la legalidad de su pago a la mujer de un directivo de Quirón: dice a la juez que no fue una comisión
La Fiscalía considera que el pago de casi medio millón de euros a la mujer del presidente de Quirón Prevención es una posible comisión encubierta.
Ante la juez que le investiga, el empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido "la legalidad" de sus negocios con Quirón Prevención.
En esta pieza separada de las dos que integran la causa, la magistrada Inmaculada Iglesias indaga en el uso de una supuesta sociedad pantalla para ocultar ingresos provenientes de este grupo médico y que, supuestamente, debían ser declarados por Maxwell Cremona, mercantil de la que González Amador es administrador. Para ello, habría usado la sociedad intermediaria Masterman SL.
Pero la juez también indaga en el pago, de casi medio millón de euros, que González Amador realizó a la mujer de un directivo de Quirón Prevención, a fin de adquirir la empresa cosmética Círculo de Belleza.
La Fiscalía considera que se trató de una posible comisión encubierta por sus negocios con el Grupo Quirón. En esta rama de la causa está investigado por los supuestos delitos de administración desleal y corrupción en los negocios.
Este jueves, ante el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, el empresario ha defendido que dicho pago, lejos de ser una mordida, se basó en su interés en adquirir dicha compañía, debido a su "red de clientes".
Fuentes jurídicas también señalan a EL ESPAÑOL que González Amador ha vuelto a solicitar al Juzgado que expulse de esta causa a las dos acusaciones populares, ejercidas por el PSOE y Más Madrid.
En la pieza principal de la causa, la primera en abrirse, el empresario ya está investigado por dos supuestos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad documental.
Aval de la Audiencia
González Amador trató de evitar que la juez ampliase la investigación a los hechos mencionados. No obstante, la Audiencia Provincial de Madrid, jerárquicamente superior al Juzgado, avaló la decisión de la juez de abrir esta nueva rama.
Según expresó este tribunal, "no es irrazonable la decisión" de la instructora de considerar que los nuevos hechos podrían constituir ilícitos diferentes a los por entonces investigados (fraude fiscal y falsedad).
De hecho, fueron PSOE y Más Madrid los que solicitaron a la magistrada que imputase a González Amador por administración desleal y corrupción en los negocios, por utilizar, supuestamente, a Masterman SL como compañía interpuesta —lo que se conoce como una empresa pantalla— para ocultar unos pagos de Quirón Prevención SL a otra compañía de su propiedad, Maxwell Cremona SL.
La juez atendió esta petición de los dos partidos izquierdistas. En la resolución que ordenaba la apertura de dicha pieza separada, la juez indicaba que "se aprecia una clara intencionalidad de trasladar parte de los ingresos de Maxwell Cremona SL procedente de Quirón Prevención SL, utilizando para ello como sociedad intermediaria a Masterman SL".
Según relataba entonces la magistrada, el 15 de diciembre de 2021, Maxwell Cremona SL, dedicada al negocio sanitario, cedió parte del contrato de prestación de servicios a la compañía interpuesta, para, al día siguiente, transmitir la totalidad de las participaciones de Masterman SL a Alberto González Amador, "consiguiendo, de este modo, que parte de los fondos procedentes de Quirón acabaran en manos" del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid.