La rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Amaya Mendikoetxea.

La rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Amaya Mendikoetxea. UAM Europa Press

Madrid Comunidad

El último intento de la rectora de la UAM tras perder contra el voto en blanco: una carta "personal" y "esperanzadora"

La nueva ronda de las elecciones tendrá lugar el próximo día 2 de junio.

Más información: Dos universidades de Madrid descabezadas por la 'desidia' de alumnos y profesores: sin rector tras las elecciones.

Publicada

"El pasado viernes decidí presentar nuevamente mi candidatura al rectorado". Así comienza la carta con la que Amaya Mendikoetxea, actual rectora en funciones de la Universidad Autónoma de Madrid, ha comunicado su intención de volver a postularse para ser reelegida en el puesto que ostenta desde el año 2021.

"No os oculto que los días que siguieron a aquella votación fueron duros". La primera ronda de los comicios tuvo lugar el día 8 de abril, jornada en la que Mendikoetxea, única candidata, perdía las elecciones frente al voto en blanco y un 44,67% (sin alcanzar el 50% necesario).

La participación en esa primera ronda fue escasa, con un total de 4.700 sufragios. Esto supone únicamente un 15% del censo total, que cuenta con 31.187 personas.

"Sentí tristeza, decepción y una profunda impotencia. Me preguntaba si habíamos sido capaces de transmitir todo el trabajo, el esfuerzo y, sobre todo, la ilusión que mi equipo y yo hemos puesto en este proyecto durante estos años. Sentí que algo no habíamos hecho bien", continua la misiva.

Mendikoetxea asegura que ha tomado la decisión de volver a presentarse a los comicios gracias a "los mensajes de ánimo y apoyo". "Hoy siento esperanza, energía y una renovada convicción y tengo claro que este proyecto merece continuar, que no debemos rendirnos".

Esta carta sale a la luz apenas un mes antes de la nueva votación, convocada para el día 2 de junio, en la que la candidata irá a por los 'votantes en blanco'. "Frente al voto en blanco - un voto que refleja malestar, pero que no ofrece alternativas ni propuestas-, es más necesario que nunca reivindicar una universidad con ideas claras, con proyectos sólidos y con un horizonte compartido".

Si no se consiguiese un resultado concluyente, la segunda ronda de los comicios tendría lugar ese mismo mes, concretamente el día 20.

"Estos cuatro años no han sido fáciles, pero hemos hecho mucho y lo hemos hecho con honestidad, con trabajo y con vocación de servicio".

En ese momento, ha subrayado algunos de los hitos que ha llevado a cabo al frente de la Universidad Autónoma de Madrid: "Hemos conseguido enderezar una situación ecónomica complicada, impulsar los procesos de estabilización y promoción más amplios de nuestra historia reciente, poner en marcha nuevas titulaciones y situar ocho disciplinas de la UAM entre las mejores del mundo".

"Hemos inaugurado la Casa del Estudiante, firmado los acuerdos para construir una nueva Facultad de Medicina en la Ciudad de la Salud, impulsado la implantación de Spain Neurotech en Cantoblanco, licitado un nuevo edificio de Innovación y modernizado nuestras infraestructuras científicas".

Su reelección

Entre los motivos por los que ha decidido volver a presentarse al cargo, destaca cuatro: "por seguir creyendo en una universidad pública, plural y crítica"; "porque aún hay inercias que vencer, caminos por recorrer y proyectos por culminar"; "los cambios profundos requieren tiempo y constancia"; "hay errores que quiero corregir y mucho margen para seguir mejorando".

Cree en su reelección porque tiene "un programa sólido, un equipo comprometido y una visión de futuro clara para la universidad", que ahora si podrá "contrastar con otros modelos, visiones y formas de hacer las cosas en un debate abierto, honesto y plenamente universitario".

"Volver a presentarme no es solo un acto de compromiso, es también un acto de convicción y de amor por esta universidad, porque creo, sinceramente, que juntos podemos seguir construyendo una UAM más justa, más innovadora y más fuerte". "El futuro de nuestra universidad está en vuestras manos", se despide.

El 23 de mayo saldrá la lista definitiva de candidaturas, aunque, de momento, Mendikoetxea sí tendrá un oponente. El exvicerrector de Innovación y Transferencia de Conocimiento, Javier Ortega, también se presentará a esta nueva ronda de votaciones. En esta ocasión, el aspirante que obtenga el 50% o más se convertirá en el nuevo rector de la Universidad Autónoma de Madrid.