El presidente de AENA, Maurici Lucena, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El presidente de AENA, Maurici Lucena, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Ayuntamiento de Madrid

Sociedad

Almeida y AENA pactan hacer un censo en Barajas y que una entidad social identifique a los cientos de indigentes

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha reunido esta tarde con el presidente de AENA, Maurici Lucena, en la sede del gestor aeroportuario.

Más información: Christian, el vigilante parisino con más de 7 años viviendo en Barajas: "Aena nos quiere en la calle, pero ya estamos en ella"

Publicada
Actualizada

Después de días de acusaciones cruzadas, AENA y el Ayuntamiento de Madrid han avanzado este jueves en la búsqueda de una solución para los 400 indigentes que duermen en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En concreto, han acordado elaborar un censo y que sea una entidad social la que identifique y atienda a las personas sin hogar. Será el gestor aeroportuario quien se encargue del coste económico de la identificación

Así lo ha trasladado el primer edil a los medios de comunicación tras la reunión que ha mantenido  esta tarde con el presidente de AENA, Maurici Lucena, en la sede del gestor aeroportuario. La cumbre llega dos días después de que Lucena enviara una dura carta al regidor del PP pidiéndole un encuentro urgente para resolver "el grave y delicado problema de las personas sin hogar". Desde que se desbordó la crisis, Almeida ha insistido en que era AENA quien debía elaborar el censo de las personas que duermen en Barajas, ya que Cibeles no tiene "capacidad legal" para ello.

El Ayuntamiento siempre ha defendido que no tiene competencias para entrar al aeropuerto y obligar a los indigentes a que ingresen en un centro de acogida de la red municipal. De los centenares de mendigos que pernoctan en el aeropuerto, solo 14 de los 105 que monitoriza el Consistorio han aceptado los recursos municipales.

Fresno será empresa que se encargará de identificar y atender a los indigentes. Tendrá hasta junio de plazo para terminar el trabajo. "A pesar de las discrepancias que tenemos entre AENA y el Ayuntamiento de Madrid, es obvio que hay una situación social que tenemos que ser capaces de solventar", ha señalado Almeida. Tal y como ha explicado, el proceso de identificación individualizado de las personas permitirá "dar la mejor asistencia posible". Asimismo, el Gobierno local y la compañía han acordado reunirse cada semana. "Y, si surge alguna discrepancia, se organizará un encuentro entre el alcalde y el presidente de AENA", ha aclarado el primer edil. 

El encuentro en la sede de AENA también se produce después de que el gestor haya activado controles por la noche para que solo entren viajeros y acompañantes. Una medida que, según el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (ASAE), está resultando más "estética" que "efectiva". Un informe elaborado por la Mesa por la Hospitalidad de la Diócesis de Madrid describe el perfil del indigente en Barajas como el de un hombre extranjero, registrado en Madrid y que lleva más de medio año durmiendo en el Adolfo Suárez.

El alcalde ha acudido a la cita de este jueves junto a su 'número 2', Inma Sanz, responsable del Área de Seguridad, y el delegado del Área de Políticas Sociales, José Fernández. Del lado de AENA, también se han sentado en la mesa su vicepresidente, Javier Marín; la directora general de aeropuertos, Elena Mayoral; el director de red de aeropuertos, Rafael Fernández; y el director de Barajas, Mario Otero.