
Una pareja de ancianos felices
Ofrecido por:
El truco de los centenarios en Galicia para vivir más años: este es el alimento ideal para tener mejor salud
Existe un ingrediente que, además de aportar un sabor único a cada receta, es una forma sencilla y natural de cuidar la salud y vivir más años
Puede interesarte: No es paella, es un plato rico en proteínas y omega-3: con pulpo gallego y muy fácil de preparar
La gastronomía en Galicia es mucho más que una delicia para el paladar: también es todo un aliado para la salud. Entre mariscos, verduras frescas, carnes de calidad y recetas de toda la vida que van de generación en generación, hay un alimento en particular que no solo está buenísimo y que le da un toque excepcional a cada plato, sino que además ayuda a vivir más y mejor. ¿Será esta una de las razones por las que Galicia tiene una de las poblaciones más envejecidas de España? Quién sabe. Te contamos cuál es este alimento.
Hablamos nada más y nada menos que del ajo. Sí, ese alimento que tiene un sabor y un olor tan característicos. Sin ninguna duda, es un ingrediente muy utilizado en las recetas más típicas de Galicia, pues le aporta un toque especial de sabor muy adictivo. El consumo del ajo es muy beneficioso, sobre todo porque es un alimento muy relacionado con la menor mortalidad.
Alimento esencial para vivir más años

Dientes de ajo
El ajo es un alimento al que, con razón, se le atribuyen numerosos beneficios para la salud, entre ellos una mayor esperanza de vida. Y no solo esto, sino que el ajo destaca por su especial potencial en la prevención del cáncer. Según el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ciertos compuestos del ajo pueden ayudar a inhibir las nitrosaminas, unas sustancias que en muchos casos resultan cancerígenas, además de contribuir a la reparación del material genético dañado. Por ello, es un ingrediente súper interesante dentro de una alimentación saludable.
El ajo, un alimento muy presente en la cocina gallega, aporta numerosos beneficios para la salud cuando se consume con regularidad. Contribuye a una mayor longevidad al reducir el riesgo de muerte por diversas causas, mejora la salud cardiovascular ayudando a bajar el colesterol malo y los triglicéridos, y favorece una buena circulación. También refuerza el sistema inmunológico gracias a sus propiedades antibacterianas y antivirales, protege las células del cuerpo mediante su acción antioxidante y ayuda a reducir la inflamación en el organismo. Como ves, incluir el ajo en la dieta podría considerarse una obligación, pues es muy sabroso y, a fin de cuentas, es una forma sencilla y natural de cuidar la salud y vivir más años.
"Su origen se sitúa en Asia Central, y desde allí se extendió a todo el mundo. Se tienen noticias de su utilización como energizante en la alimentación de los obreros que construyeron las pirámides de Egipto", comentan desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También lo consumían los atletas griegos para coger fuerzas y reponerse, además de ser utilizado como antiparasitario por los romanos.
Valor nutricional del ajo
El ajo, además de ser un ingrediente básico en muchas cocinas, es una verdadera fuente de nutrientes. Contiene minerales importantes como yodo, fósforo y potasio, así como vitaminas del grupo B (como la tiamina y la B6) y vitamina C. Pero su auténtico valor está en los compuestos sulfurados, como la alicina, que son los responsables de muchos de sus efectos beneficiosos para la salud.
"Al ajo se le han atribuido numerosas propiedades beneficiosas para la salud: efecto antiséptico, antiinflamatorio, bactericida, antiviral, antifúngico y antiparasitario intestinal", informan desde el propio Ministerio. Junto a todo esto, puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares al reducir el colesterol malo, mejorar la presión arterial y proteger los vasos sanguíneos. "Los efectos del ajo parecen manifestarse, sobre todo, cuando este se ingiere crudo, sin embargo ciertos autores señalan que mantiene sus propiedades tras el proceso de fritura o cocción", sentencian desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.