Raquel Payo, secretaria de Salud Laboral y Diálogo Social de CCOO CLM.

Raquel Payo, secretaria de Salud Laboral y Diálogo Social de CCOO CLM.

Empresas

CCOO responde a Nicolás y niega fraude en las bajas laborales "Está empeorando la salud de los trabajadores"

"De cada 100 trabajadores que están malitos, 20 no lo están", aseguró recientemente el presidente de la patronal CECAM.

Más información: El absentismo laboral sube al 7 % en Castilla-La Mancha y los empresarios recelan: "No hay catarro que dure 21 días"

Publicada

El sindicato Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha (CCOO CLM) ha respondido con dureza a las afirmaciones realizadas días atrás por el presidente de la patronal regional CECAM, Ángel Nicolás, quien advertía del presunto fraude en las bajas por Incapacidad Temporal por Contingencia Común (ITCC).

"Un 20 % del ITCC es fraudulento. De cada 100 trabajadores que están malitos, 20 no lo están", afirmó Nicolás, añadiendo que algunas bajas por salud mental son "de muy difícil calificación" y que "hay quien ha encontrado un buen refugio para estar en su casa cobrando el 100 %".

Desde CCOO CLM, su secretaria regional de Salud Laboral y Diálogo Social, Raquel Payo, ha defendido que "no se puede criminalizar a las personas trabajadoras que enferman en el trabajo y cuya baja laboral es emitida por un profesional médico".

El sindicato ha recordado que el propio informe anual del Banco de España, al que hacía referencia Nicolás, "no alude en ningún momento a que las bajas se incrementen por el fraude, pero sí apunta a una causa clara: hay más bajas porque está empeorando la salud de las personas trabajadoras".

CCOO CLM ha atribuido ese deterioro a "ritmos de trabajo y jornadas laborales extenuantes", al envejecimiento de las plantillas y a los "problemas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal".

En este sentido, han reivindicado la incorporación de la perspectiva de edad en la gestión preventiva, señalando que "si entre 2002 y 2022 la población ocupada aumentó en torno al 18 %, la población ocupada de 50 años o más se multiplicó por más de dos, mientras que la población ocupada de 16 a 29 años se redujo a la mitad".

Infrareconocimiento

Asimismo, CCOO CLM ha advertido sobre el aumento de los riesgos psicosociales, como las malas condiciones de trabajo o la deficiente organización, y el "claro infrareconocimiento" de enfermedades profesionales como el cáncer de origen laboral.

"En Castilla-La Mancha, de más de 600 cánceres atribuibles al trabajo cada año, se reconocen como enfermedad profesional uno o dos, en el mejor de los casos", ha lamentado Payo.

Finalmente, el sindicato ha subrayado que "las bajas laborales por enfermedad se combaten con inversión en seguridad, salud y prevención en el entorno laboral".