La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este martes.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este martes. Efe

Política

El Gobierno incorpora aportaciones de Feijóo al decreto sobre los aranceles, pero el PP lo ve "insuficiente"

El Gobierno acepta reducir la moratoria contable, coordinarse con las comunidades autónomas y comparecer en el Congreso de forma trimestral para dar cuenta de los avances del decreto, como reclamaba el PP.

Más información: El Gobierno envía como gesto al PP el decreto que aprobará hoy pero no incluye sus propuestas, que Feijóo considera "urgentes"

Publicada
Actualizada

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto-ley para la activación de los primeros 7.720 millones de euros del plan español para proteger a la economía del posible impacto de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada la movilización de un total de 14.100 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos "y tejer un escudo" que proteja a la economía española.

Esta guerra arancelaria ha acercado a los dos principales partidos españoles. Si por primera vez el Gobierno de Pedro Sánchez remitía al PP el borrador de un real decreto antes de aprobarse en el Consejo de Ministros, este martes, el Ejecutivo ha incluido algunas de las propuestas del partido de Alberto Núñez Feijóo para hacer frente a la guerra comercial iniciada por la nueva administración norteamericana. Pero para el PP todavía es "insuficiente".

En concreto, el Gobierno ha aceptado reducir la moratoria contable y coordinarse con las comunidades autónomas, como reclamaba el PP.

También se añade un artículo por el que el Gobierno debe dar cuenta en el Congreso de manera trimestral de los efectos del decreto. 

Asimismo, se activa una línea de avales ICO de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de EEUU.

En cualquier caso, y pese a estas propuestas que incorpora el Gobierno, no está garantizado que haya algún acuerdo y que PSOE y PP voten lo mismo cuando haya que convalidar el decreto en el Congreso antes de 30 días.

"Insuficiente"

En un comunicado, el PP ha explicado que el texto no se ha modificado en los aspectos "más importantes" que son, a su juicio, la competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas, todas ellas propuestas que podrían "mejorar las perspectivas de las empresas" españolas.

La nota del PP detalla que este lunes por la noche, tras una negociación entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, el ministerio le remitió un nuevo texto "en el que hacen alguna modificación", pero que es "insuficiente".

"Es compatible agradecer que el Gobierno haya actuado en las formas de un modo diferente a como lo hicieron en otras ocasiones y considerar que la postura del Gobierno es excesivamente estricta y poco sensible con las numerosas propuestas que ha efectuado el Partido Popular", apunta el texto.

"Margen para acuerdos"

Carlos Cuerpo ha asegurado que algunas de las propuestas del PP y del resto de grupos pueden incorporarse más adelante, cuando se conozca exactamente el impacto y alcance de la decisión de Trump y las medidas que adopte la Unión Europea.

Por ejemplo, si la UE establece un fondo para los afectados con lo que se recaude con el aumento de los "contraaranceles" establecidos por Europa.

También se podrán incorporar en el desarrollo del decreto con las condiciones de los créditos ICO que deberá aprobar el Consejo de Ministros en las próximas semanas.

Cuerpo ha asegurado que "hay margen para llegar a acuerdos", en función de la evolución de la crisis para dar una "respuesta unitaria".