
Panorámica de A Coruña
Ofrecido por:
El sueldo que necesitas para vivir bien en A Coruña según ChatGPT: "Los precios son un desafío"
A Coruña es, según ChatGPT, una de las capitales de provincia más caras del noroeste de España y una de las más caras de Galicia
Puede interesarte: Ni Elviña ni Os Mallos: este es el barrio humilde de A Coruña más caro para comprar una vivienda
A Coruña ha aumentado su población de forma considerable, pues ha superado la barrera de los 250.000 habitantes desde los años 90, algo que no ocurría desde hace dos décadas. Así, se refleja que la ciudad herculina es una de las principales opciones gallegas a la hora de emprender una vida. Sin embargo, el precio de la vivienda y de los productos de la lista de la compra, entre otros, nos hace preguntarnos, ¿cuánto dinero se necesita para vivir bien en esta ciudad?
Desde el equipo de Quincemil le hemos hecho esta pregunta a ChatGPT basándonos en cuestiones como la vivienda, los productos de la compra, si se vive solo o en pareja, con o sin hijos... Así, la herramienta de Inteligencia Artificial ha realizado una estimación teniendo en cuenta el coste de vida actual en la capital y ha sacado la conclusión de que "A Coruña es una de las capitales de provincia más caras del noroeste de España y se encuentra en el grupo medio-alto a nivel nacional".
El sueldo que deberías cobrar en A Coruña para vivir bien
Según ChatGPT "para vivir de manera cómoda en A Coruña, se recomienda un ingreso bruto mensual de entre 1.800 y 2.000 euros si se vive solo, 2.500 euros en pareja y 3.500 euros si se tiene familia para mantener un nivel de vida cómodo. Estos cálculos consideran los gastos básicos y no incluyen posibles ahorros o imprevistos". A rasgos generales, no duda en afirmar que "A Coruña es una ciudad cara para sus salarios medios y los precios son un desafío para muchos".
La Inteligencia Artificial señala diferencias entre vivir solo o acompañado, así como hacerlo de alquiler o invirtiendo en una vivienda propia. También hace cierto hincapié en el aumento progresivo del coste de vida, que no es equiparable al crecimiento de los sueldos. De esta forma, indica que "el alquiler medio ha alcanzado los 622 euros mensuales, lo que supone una carga importante para quienes viven solos, mientras que el precio de compra de una vivienda se sitúa en torno a los 1.891 euros por metro cuadrado, lo que significa que para adquirir un piso de tamaño medio se necesitaría un salario bruto anual de al menos 30.300 euros".
Si hacemos una comparativa con otras ciudades gallegas, ChatGPT dice que "A Coruña es, junto con Vigo y Santiago, una de las ciudades más caras de Galicia, sobre todo en lo relativo a alquiler y compra de vivienda. Vivir en A Coruña implica un coste claramente más elevado, tanto por el precio de la vivienda como por el nivel de consumo general, pero sigue siendo más asequible que grandes urbes como Madrid o Barcelona".
Sueldo óptimo si se tienen hijos
Otra variable es si hay hijos, pues en esta situación los costes se elevan de manera considerable, necesitando un mayor sueldo. Según ChatGPT, en este caso "la alimentación puede ascender a los 800 o 1.000 euros, los gastos en educación, actividades extraescolares y necesidades infantiles podrían rondar los 200 o 300 euros adicionales, y el transporte o el ocio familiar también aumentan. En este contexto, una familia con hijos necesitaría al menos entre 3.500 y 4.000 euros brutos mensuales para vivir bien en A Coruña".
No obstante, sobre esto opina que ese dinero sería el óptimo para tener una estabilidad sin tener grandes lujos. Con esa cantidad se podría conseguir el "acceso a una vivienda digna, alimentación saludable, y la posibilidad de afrontar gastos imprevistos o ahorrar algo cada mes".
Con todo ello, la Inteligencia Artificial señala que "A Coruña no está entre las ciudades más baratas ni entre las más caras. Es una ciudad cotizada a nivel regional y cada vez más valorada por quienes buscan una alternativa al estrés y al coste de vida de las grandes capitales, pero ya no puede considerarse una ciudad barata en sentido estricto".