Gonzalo Bernardos, economista.

Gonzalo Bernardos, economista.

Sociedad

Gonzalo Bernardos, economista: "En el 2025 pasará que seguiremos pagando impuestos y el alquiler seguirá subiendo"

El profesor de Economía habló en una entrevista con 'Expansión' respondiendo a la gran incógnita: ¿Es mejor comprar o alquilar?

Más información: Soy experto inmobiliario y esto va a pasar con el futuro de la vivienda en España: “El apetito comprador no se ha saciado”

Publicada

La situación de la vivienda en España, sobre todo en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, es cada vez más complicada y alcanza unos precios históricos que, parece, no paran de subir.

Frente a esta situación, muchos se encuentran con la gran pregunta de 'pastilla roja o azul': ¿Qué es mejor, comprar o alquilar una vivienda? Así, el economista y profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, respondió a esta pregunta en una entrevista con la periodista Clara Ruiz de Gauna del medio 'Expansión'.

Bernardos explicó que a nivel de rentabilidad, comprar puede llegar a salir mejor, no obstante hay otra serie de factores y normativas que engloban a los propietarios que es importante tener en cuenta a la hora de tomar dicha decisión.

¿Compro o alquilo?

El economista comenzó declarando que "nunca ha habido una diferencia tan bestial como ahora, normalmente cuando los tipos de interés están por encima del 4% te sale más rentable alquilar que comprar".

No obstante, hizo énfasis en que esto sería así "siempre y cuando el alquiler fuera el nivel normal". Así, procede a explicar que actualmente existen dos circunstancias donde una de ellas es que, precisamente el alquiler no está en un nivel normal: "El alquiler está a un nivel estratosférico".

"Atención al dato que ha conseguido el Gobierno: En las 52 capitales de provincia de España, el alquiler en 2024 alcanzó su máximo histórico", recalcó Bernardos.

Dicho esto, sentenció que "tú puedes tener dudas si es mejor alquilar o comprar cuando te sale la cuota hipotecaria por encima del alquiler, pero cuando la cuota hipotecaria te puede llegar a salir 300, 400 euros por debajo del alquiler, que es lo que pasa en Barcelona y Madrid, es que no hay color".

Sin embargo, el profesor de Economía también acotó que aquellos que opten por comprar, pero decidan alquilar esta vivienda deben tener en cuenta que "si tienes que invertir para alquilar, ve a lugares donde hay un partido político que se ha comprometido a no aplicar el control de precios, este es el primer requisito".

"El segundo requisito, no es necesario que compres en el centro de las ciudades, porque vas a pagar mucho por el precio de la vivienda y lo que estás pagando no lo vas a poder repercutir totalmente en el alquiler", explicó Bernardos.

De esta forma, estableció que es mucho mejor comprar en "una zona obrera y prometedora, en el sentido de que el barrio no esté totalmente configurado", en otras palabras, una zona con potencial de convertirse en un centro urbano o residencial.

El economista destacó como consejo que "sobre todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que no le alquilas a un vulnerable", ya que estas personas podrían convertirse en inquiokupas y dicha vivienda "te va a salir horrorosa como inversión".

Teniendo esto en cuenta, destacó la importancia detrás de la "selección de la persona", ya que, además, en caso de haber una inquiokupación no solo habría que pagar el alquiler, sino también los suministros como agua, luz y gas: "Mientras no cambie la política del gobierno el alquiler va a seguir en alza aquí".

Por último, quiso compartir una frase: "En 2025 pasarán tres cosas, una, la gente seguirá muriéndose, segunda, seguiremos pagando impuestos y tercera, el alquiler seguirá subiendo".