Interior de una clase de un centro escolar de la Comunidad de Madrid. EP

Interior de una clase de un centro escolar de la Comunidad de Madrid. EP

Sociedad

La Comunidad de Madrid suspende las clases este martes pero mantendrá los colegios públicos abiertos

Las regiones de Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad Valenciana también han cancelado las clases.

Más información: Chamartín y Atocha, 'apagadas' y sin trenes, abrirán esta noche para que los viajeros tengan donde dormir en pleno apagón

Publicada
Actualizada

La Comunidad de Madrid mantendrá este martes todos los centros educativos abiertos sin actividad lectiva para garantizar la atención de los alumnos a los padres que lo necesiten. Así lo ha confirmado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en un mensaje a los medios de comunicación. Esto afecta a escuelas infantiles, colegios, institutos y centros de Formación Profesional (FP).

"La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid va a enviar una instrucción a todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos para mantenerlos abiertos durante el día de mañana", ha detallado. "Debido al apagón eléctrico sufrido en toda España y ante la falta de conocimiento sobre cuándo se va a recuperar la luz al completo, no habrá actividad lectiva, pero las instalaciones estarán abiertas con el profesorado suficiente para garantizar la atención de los alumnos de las familias que lo necesiten", ha aclarado.

Las regiones de Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad Valenciana también han cancelado las clases.

Respecto a las universidades madrileñas, la Carlos III y la Autónoma también han cancelado sus clases académicas para este 29 de abril. Desde el Gobierno regional se recuerda que las universidades públicas son autónomas para tomar estas decisiones, por lo que se recomienda a los estudiantes que revisen las comunicaciones de sus respectivos centros.

Además, permanecerán abiertas todas las bibliotecas públicas de la Comunidad. Madrid también ha solicitado a los rectores de las universidades que abran, al menos, las bibliotecas.

En la mañana de este martes, los centros educativos de la región han abierto sus puertas esta mañana con normalidad para atender a los alumnos que lo necesitan en esta jornada no lectiva, en la que se está registrando una menor afluencia en los institutos que en los colegios de Educación Infantil y Primaria.

Únicamente se han reportado incidencias relacionadas con falta de luz en un instituto público de Mejorada del Campo o problemas puntuales con la conexión a internet en algunos centros educativos de distintas zonas, que ya están en vías de solución.

Finalmente, los 17 alumnos del IES Isabel la Católica de la capital que iban a pernoctar en el centro pudieron dormir en sus casas. Tras cenar en el centro, sus familiares fueron pasando a recogerlos y todos abandonaron las instalaciones antes de las doce de la noche.

Cómo moverse por Madrid

A última hora de la tarde, la red de Metro de Madrid y la de Cercanías en Madrid continuaban interrumpidas por el apagón generalizado, que ha afectado a España desde las 12.30 horas aproximadamente. Tanto los servicios ferroviarios de Media y Larga Distancia seguirán suspendidos.

En una comparecencia pública, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que se trataría de restablecer las Cercanías "cuanto antes". Mientras tanto, en el Aeropuerto de Barajas han operado con restricciones de tráfico.

La caída del sistema ha afectado a toda España pasadas las 12.30 horas. Ante esta situación, los agentes de la Policía Municipal han cortado los accesos al suburbano y el Cercanías. Los pasajeros han sido desalojados en varias líneas.

Desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) se ha recomendado el uso de transporte público por carretera para los desplazamientos, aunque también ha habido problemas de tráfico por fallos en los semáforos.

Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha informado sobre los cortes intermitentes de tráfico en los accesos a Madrid excepto para vehículos de transporte público debido al apagón generalizado. En un apunte en su cuenta oficial de la red social 'X', el departamento que dirige Pere Navarro ha pedido evitar circular por las autovías en la medida de lo posible, especialmente en las entradas a la capital.

Con información de las 19.00 horas, siguen sin estar disponibles cámaras, semáforos y paneles de información del tráfico, por lo que se pide a los conductores evitar en la medida de lo posible los desplazamientos con vehículo privado.

Durante la tarde se han ido registrando problemas en las entradas a la capital por las principales autovías -A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6-, así como en la carretera de circunvalación M-40 y se ha recomendado minimizar los desplazamientos por carretera.

El Ministerio de Transportes ha avanzado que mantendrá durante toda la noche abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid, así como las de otras ciudades, y a ellas irá trasladando a los pasajeros evacuados de los trenes que han quedado parados.

En total, han sido 116 los trenes que han quedado parados a raíz del apagón y cuyos pasajeros han tenido que ser rescatados. Con datos de las 18.30 horas facilitados por el departamento que dirige Óscar Puente, quedaban 26 trenes pendientes de evacuar, entre ellos 14 de las líneas que conectan Madrid con Sevilla y ocho de las que unen la capital con Barcelona.