Exámenes selectividad.

Exámenes selectividad.

Educación

Así fue el examen de Historia de España en la PAU 2024 de Galicia: Reyes Católicos, II República y más

La prueba constaba de cuatro preguntas de 5 puntos, de las que podían responder un máximo de dos

Puede interesarte: Ni Medicina ni Odontología: esta es la carrera que se estudia en Galicia con la nota de corte más alta en 2025

Publicada

Apenas quedan unos días para que miles de estudiantes gallegos del último curso de Bachillerato se enfrenten a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Los exámenes se desarrollarán del martes 3 al jueves 5 de junio, según el calendario publicado por la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG). Por otro lado, las notas provisionales saldrán el 12 de junio, mientras que las definitivas lo harán el 19 de junio.

Al igual que en años anteriores, el examen de Historia de España será uno de los primeros en celebrarse. La prueba tendrá lugar el martes 3 de junio a las 12:00 horas. A estas alturas, muchos estudiantes se preguntan qué temas entrarán. En 2024 cayó la II República, por lo que este año la CiUG podría optar por otros periodos relevantes de la historia contemporánea.

Así fue el examen de Historia de España

Aunque se podía elegir entre Historia de España y Filosofía, la mayoría de estudiantes gallegos optaron por Historia. El examen constaba de cuatro preguntas de 5 puntos, de las que podían responder un máximo de dos. En 2024, las pruebas ya no permitían a los alumnos elegir entre un modelo A o B, a diferencia de convocatorias anteriores, sino que solo ofrecían una única opción.

Al hilo de este asunto, la primera pregunta estaba dividida en dos apartados. El primero pedía definir brevemente cuatro términos de los ocho propuestos -Converso, Decretos de Nova Planta, Afrancesados, Estatuto Real, Unión Liberal, Semana Tráxica, Fronte Popular y Contubernio de Múnic-; mientras que en el segundo pedía desarrollar uno de los siguientes temas: 'A nova monarquía dos Reis Católicos', 'A crise do século XVII: aspectos socioeconómicos y políticos', 'O reformismo borbónico en Galicia' y 'A Ilustración en España'.

Este es el examen de Historia de España que ha caído en la Selectividad 2024 de Galicia

Este es el examen de Historia de España que ha caído en la Selectividad 2024 de Galicia

Por otro lado, la segunda pregunta del examen de Historia de España consistía en la elaboración de una composición histórica a partir de los textos propuestos y relacionados con los efectos de la Revolución Francesa sobre el reinado de Carlos IV, las razones y consecuencias de la abdicación real y las reacciones políticas derivadas de la ocupación napoleónica.

La tercera pregunta también pedía redactar una composición histórica. En esta ocasión, los alumnos gallegos debían atender a la expansión del movimiento obrero en el Sexenio, a la creciente influencia de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) y a los principios definidos por anarquistas y socialistas.

En último lugar, la pregunta número 4 del examen propuesto por la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) hacía referencia a las principales reformas de la II República. "Teniendo en cuenta los documentos y su contexto, debe atender cuando menos a las causas y efectos de las reformas agraria, religiosa y política de promoción cultural", rezaba el enunciado.

Este es el examen de Historia de España que ha caído en la Selectividad 2024 de Galicia

Este es el examen de Historia de España que ha caído en la Selectividad 2024 de Galicia