
Cova do Rei Cintolo
La cueva más grande de Galicia ya se puede visitar esta primavera en Lugo: 8 kilómetros de galerías subterráneas
La gran maravilla natural de Mondoñedo tiene una estructura laberíntica de 8.000 metros de galerías y un desnivel máximo que ronda los 75 metros
Puede interesarte: El pueblo marinero de A Coruña famoso por sus coloridas casas indianas: uno de los más bonitos de España
La provincia de Lugo esconde auténticas joyas de naturaleza más allá de la emblemática praia de As Catedrais y del espectacular Pozo da Ferida. Oculta entre los montes de Mondoñedo, se encuentra la admirada Cova do Rei Cintolo, la cueva más grande de Galicia y una de las grutas calcáreas más importantes del noroeste peninsular, con alrededor de 8 kilómetros de galerías subterráneas.
La región gallega esconde todo un mundo debajo de nuestros pies, con tesoros sorprendentes como cuevas y grutas subterráneas donde descubrir formaciones geológicas creadas a lo largo de miles y miles de años. Un ejemplo perfecto es la conocida como Cova do Rei Cintolo, un recorrido subterráneo que se encuentra divido en tres pisos y que ya se puede visitar este 2025.
Lugo esconde la cueva más grande de Galicia
La Cova do Rei Cintolo es la gran maravilla natural de Mondoñedo y la cueva natural más grande de Galicia. Tiene una estructura laberíntica de 8.000 metros de galerías, con un desnivel máximo que ronda los 75 metros, aguas interiores que forman varias lagunas y una corriente subterránea, el río Celtas, en la cota inferior.
Fue descubierta para el mundo científico por José Villaamil y Castro en 1873, siendo a partir de entonces objeto de numerosos estudios arqueológicos. Entre los años 1946 y 2003 se encontraron un puñal medieval, una punta de flecha tallada en sílex, restos humanos del Paleolítico Superior -datados de hace unos 30.000 o 40.000 años-, restos de ocupaciones del periodo medieval y un hogar en una galería.

Cova do Rei Cintolo
El interior de la cavidad alberga formaciones singulares como columnas de estalactitas y estalagmitas, coladas e incluso banderas. Constituye también un refugio para murciélagos de diferentes géneros (Rhunolophus, Myotis, etc), así como varias colonias de invertebrados acuáticos e incluso un crustáceo diminuto único (Iberobathynella ortizi) en el noroeste peninsular.
Galicia es tierra de leyendas, y este paraje cuenta con varias. Se dice que el Rei Cintolo, dueño de todo el valle de Brea, tenía una hermosa hija llamada Xila que estaba enamorada de un conde. Un poderoso hechicero, celoso de amor, sepultó el reino de Cintolo bajo tierra y al parecer, todavía hoy la princesa espera que un caballero valiente logre deshacer el hechizo y devolver el imperio a la superficie.
Cómo visitar la Cova do Rei Cintolo

Visita guiada al interior de la Cova do Rei Cintolo. Foto: A Mariña Lucense
La cueva está cerrada al acceso libre, siendo imprescindible reservar en el 982 507 177. El precio de la visita a la galería central es de 20 euros por persona, de 40 euros si incluye la visita al río. La edad mínima para participar en esta actividad es de 11 años y para ello es necesario también tener una formación física normal. Los horarios varían en función de la época del año, abiendo sus puertas al público entre los meses de marzo y diciembre. Estos son:
- Marzo, noviembre y diciembre (hasta terminar el Puente): viernes, sábados, domingos y festivos. Dos grupos al día: 11:00 y 16:00 horas.
- Abril, mayo y octubre: viernes, sábados, domingos y festivos. Tres grupos al día: 11:00, 16:00 y 18:30 horas.
- Junio, julio, agosto y siempre: de lunes a domingo. Tres grupos al día: 11:00, 16:00 y 18:30 horas.