Un registro durante la operación.

Un registro durante la operación.

Elche

Empresas de Elche estafan un millón de euros en subvenciones y lo gastan en coches de alta gama

Cuatro personas han sido detenidas por usar el dinero de ayudas públicas destinado para contratación para sus gastos personales.

Más información: Criptomonedas, un secuestro y decenas de víctimas, la gran estafa rusa que se investiga un juzgado de Alicante

Alicante
Publicada

Un entramado empresarial de Elche ha sido desarticulado y cuatro personas han sido detenidas tras estafar más de un millón de euros en subvenciones públicas para fomentar la contratación de la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo que gastaban en coches de alta gama y para fines ajenos a las ayudas.

Los trabajadores contratados eran despedidos al poco tiempo, presentaban bajas voluntarias o las empresas cesaban su actividad, lo que levantó las sospechas de los investigadores.

Las contrataciones ficticias fueron descubiertas a partir de una denuncia presentada por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) ante la Fiscalía Anticorrupción por posibles irregularidades.

El fraude estructurado se aprovechaba de las ayudas públicas para fomentar el empleo de personal cualificado y personas vulnerables. Aunque los contratos laborales inicialmente sí se formalizaban, en la mayoría de los casos no respetaban los requisitos que exige la normativa.

Durante casi un año, el Equipo de Delitos Urbanísticos y Económicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Alicante ha analizado la trazabilidad del dinero recibido, detectando desvíos a gastos personales y transferencias entre cuentas bancarias vinculadas a los implicados.

La explotación de la operación tuvo lugar el pasado mes de abril, cuando en un registro en el domicilio particular del líder del grupo en Elche, así como en unas oficinas aún en uso en el parque tecnológico de la misma localidad, se descubrieron 9.000 euros en efectivo, un vehículo de alta gama y diversa documentación de interés. Además, se practicaron bloqueos de cuentas y propiedades.

Tras su puesta a disposición judicial, los cuatro detenidos fueron puestos en libertad, con la imposición de medidas cautelares para el supuesto líder.

A todos ellos se les imputan los delitos de fraude de subvenciones, estafa, pertenencia a grupo criminal, frustración de la ejecución y blanqueo de capitales.

La Guardia Civil ha destacado la colaboración institucional para combatir este tipo de fraudes y ha señalado que "la investigación se ha desarrollado bajo la dirección de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de la Fiscalía Provincial de Alicante, con la colaboración de LABORA".

Estafa del cementerio

Por otro lado, el pasado mes de abril se detuvo a un hombre en Elche por un presunto delito de estafa tras haber cedido un nicho del Cementerio Viejo que supuestamente estaba a su nombre a una octogenaria por un pago de 1.500 euros.

La Policía Nacional arrestó al varón tras descubrirse que no era el titular del mismo. La víctima era una mujer del municipio de 80 años de edad quien, a través de su corredor de seguros de decesos, fue puesta en contacto con un varón que ofrecía la cesión de un nicho en el cementerio antiguo ilicitano, a cambio de 1.500 euros.