
Playa de Marineta Casiana, en el centro urbano de Dénia, con la regeneración paralizada por el Ministerio.
La Generalitat dará una solución para desbloquear el proyecto de regeneración de las playas de Dénia por el Gobierno
El Ministerio ha confirmado al Gobierno autonómico que no planea frenar bajo ninguna circunstancia los 13,8 km de costa afectados por tres procesos diferentes de deslindes.
Más información: El drama de las playas de Dénia: el PSOE acusa al Consell del PP de paralizar la regeneración con decreto firmado por Ximo Puig
Ante la estrategia del Gobierno central (Dirección General de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica) de bloquear la regeneración de las playas de Dénia ante la tramitación de una ley autonómica valenciana que defienda a los vecinos, la Generalitat ultima una solución para desbloquear el proyecto de regeneración.
Así lo ha confirmado la administración autonómica a este diario, afirmando que se trata de "un municipio que está sufriendo de forma especial el proceso de regresión y que está provocando deslindes arbitrarios por parte del Gobierno. La Generalitat va a poner todo de su parte para que el Ministerio de Transición Ecológica ejecute este proyecto".
Como ha venido informando este diario, el Ayuntamiento de Dénia gobernado por el PSOE (mismo partido que el Gobierno central) está acusando al PP, más concretamente a la a la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana (Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental), dirigida por Vicente Martínez Mus (PP), de haber emitido un informe contrario a la regeneración de las playas de la Marineta Cassiana y Les Marines. Lo que bloquea el proyecto.
No obstante, la Generalitat se ha visto forzada a informar de forma negativa sobre "las actuaciones proyectadas en esta zona producen una afección directa sobre el tipo de hábitat de interés comunitario prioritario ‘1120-Praderas de posidonia (Posidonion oceanicae)’ y el incumplimiento de lo previsto en el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana". Un decreto que aprobó el gobierno socialista de Ximo Puig en 2022.
Haber obviado ese decreto supondría una posible prevariación por parte de los nuevos responsables de la Conselleria. En cualquier caso, desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos afirman que están "del lado de los vecinos y se ultima un plan para hacer compatible la protección del entorno marino con las obras de regeneración".
Desde la Conselleria consideran que "en otros puntos se ha logrado una convivencia entre las diferentes actuaciones y, aunque a priori puede ser complicado, esta compatibilidad será posible".
"De esta forma, el Gobierno de Pedro Sánchez no tendrá ninguna excusa para llevar a cabo las obras de regeneración en esta zona. Las mismas, con más de medio centenar de ejecuciones pendientes en la Comunitat Valenciana pese a que fueron planificadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, son una prioridad para frenar estos deslindes", añaden.
Todo esto se produce en el contexto de una reunión que ha mantenido esta semana el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Generalitat, Marc García Manzana, con la directora general de Costa y Mar Estatal, Ana Oñoro. En ese encuentro le manifestó su oposición a los deslindes en 13,8 kilómetros de la costa de Dénia afectados por tres procesos diferentes. Pero el Ministerio de Transición Ecológica le transmitió que no planea frenarlos bajo ninguna circunstancia.