El CEO de Fewi, Miguel Ángel Lucas, y la CMO, Patricia Gabarrón.

El CEO de Fewi, Miguel Ángel Lucas, y la CMO, Patricia Gabarrón. Iván Villarejo

Moda

Así es Fewi, la primera marca de calzado modular de España 'made in' Elche: "Dos modelos, infinitas posibilidades"

Popa está detrás de este proyecto que permite al consumidor crear su propio diseño de sandalias y adaptarlo a cualquier 'look'.

Más información: El calzado de Alicante se luce en la feria de Milán, la más importante del mundo

Alicante
Publicada

Fewi no quiere ser una marca más, quiere convertirse en la marca. Como ocurre con Rimmel o Danone, cuyo nombre ha acabado por nombrar a toda una categoría de producto, esta firma nacida en Elche aspira a que, cuando alguien piense en calzado modular, piense directamente en Fewi.

Y no es un objetivo alocado. Su propuesta es tan disruptiva que cuesta encajarla en las etiquetas tradicionales del sector. "Lo que hoy veis como una sandalia, realmente es una nueva categoría. No existe nada igual", afirma el CEO de la marca, Miguel Ángel Lucas Miralles.

Fewi nace en Elche, cuna del calzado español, bajo el respaldo de Popa, una firma consolidada del sector. Pero desde el primer minuto, Lucas Miralles deja claro que Fewi no es Popa. Es un proyecto con alma propia, que pone el foco en tres pilares fundamentales: personalización, sostenibilidad y experiencia de usuario.

La idea es sencilla pero potente: el cliente compra una base de sandalia y, a partir de ahí, puede añadir diferentes palas o tiras para transformarla a su gusto. Todo sin herramientas y desde casa. "Queremos que el cliente pueda jugar con su zapato, montarlo y desmontarlo a su gusto", resume su CEO.

El modelo de negocio de Fewi reconfigura las tres grandes fases de cualquier producto: fabricación, venta y uso. En términos de producción, han conseguido reducir los plazos de forma drástica.

"En Popa, los pedidos iniciales se fabrican en seis meses. En Fewi, en dos. Y las reposiciones las hacemos en solo una semana y media", explica Miralles.

POPA

POPA Iván Villarejo

Este sistema evita acumulación de stock, permite fabricar prácticamente bajo demanda y se traduce en una eficiencia operativa notable.

A esto se suma un diseño inteligente que facilita el reciclaje y simplifica la logística. "Nos empieza a convertir en una de las marcas de calzado más sostenible del mercado, sin necesidad de usar materiales reciclados", asegura.

Además, reduce el riesgo tanto para las tiendas como para los clientes. Si una tienda multimarca prueba el producto y no funciona, no se queda con existencias. Si triunfa, puede reponer en una semana.

El CEO de Fewi, Miguel Ángel Lucas Miralles

El CEO de Fewi, Miguel Ángel Lucas Miralles Iván Villarejo

Para el consumidor, el ahorro también es evidente. El pack de piso y sandalia está disponible en su página web desde 54,90 euros. Por otro lado, los cortes de cuña van desde los 16,95 € hasta los 40,95 € que cuesta el Corte Bio Mare By Popa Dorado Yute.

Lo mejor es que las siguientes sandalias que quieras serán más baratas porque solo tendrás que comprar los cortes que más te gusten para añadirlos. Tu paquete te llegará a casa sin montar para que después tú elijas qué modelo te apetece lucir hoy. Al estilo de los muebles de Ikea, pero de una forma sencilla y listos en menos de un minuto.

“Ya no tienes que elegir entre las sandalias negras o las de leopardo. Te compras las dos", afirma entre risas su CEO.

Un calzado que se adapta al momento

La modularidad permite a Fewi adaptarse con agilidad a las tendencias o a los gustos particulares. "Sacamos un print de vaca en una semana porque solo tuvimos que hacer el corte. No hay que rehacer toda la sandalia", explica.

Pero la versatilidad no acaba ahí. El calzado está pensado para durar y simplificar la vida. "Si se te estropea la planta, no necesitas comprarte una sandalia nueva. Solo compras esa pieza. Y encima, la puedes lavar en la lavadora con agua y jabón", destaca la CMO de Fewi, Patricia Gabarrón Falcó.

Estrategia de expansión

Actualmente, los productos de Fewi se pueden comprar a través de su web y en la tienda física de Popa en el Parque Empresarial de Elche. A esto se suman unos 40 o 50 puntos de venta entre España y Francia, incluyendo zonas como Madrid, Baleares o Canarias. En la provincia de Alicante, están presentes en las tiendas Kamome.

Una de las ventajas de Fewi es que ocupan muy poco espacio y son perfectas para viajar

Una de las ventajas de Fewi es que ocupan muy poco espacio y son perfectas para viajar Iván Villarejo

El objetivo es llegar a más públicos con fórmulas innovadoras. "Queremos implantar pequeños box en tiendas, como hace La Casa de las Carcasas, e incluso estudiar máquinas expendedoras en aeropuertos o estaciones", avanza Gabarrón. "Podría funcionar muy bien en lugares de paso".

Futuro modular

La experiencia de usuario también se ha cuidado al detalle en el entorno digital. En su web, el proceso de compra es intuitivo y guiado: el cliente elige tipo de zapato, tipo de pala y talla, evitando errores. Además, están trabajando en paquetes temáticos —básico, moda, etc.—, para facilitar la elección al comprador primerizo.

Pero más allá de la funcionalidad, quieren conquistar por la emoción. "No queremos llegar al cliente solo con marketing clásico o patrocinio. Queremos emocionar, sorprender. Que vea el producto, diga ‘¡Guau!’ y luego descubra que es modular", afirma su CEO.

En el horizonte ya planean colaboraciones con ilustradoras y creadoras de contenido que aporten creatividad y emoción a la marca. También están explorando nuevas líneas: tacones, calzado transformable para diferentes momentos del día, y un diseño que vaya más allá de lo estético. Próximamente, Fewi también llegará al público masculino.

El mensaje final de Fewi lo resume bien su CEO: "Queremos cambiar el concepto del calzado. Que puedas tener un zapato para cada camiseta. Porque "cada zapato te costará menos que una camiseta".

'Dos modelos, infinitas posibilidades', es uno de los lemas de Fewi.