
Ángel Gaitán, experto en coches.
Ángel Gaitán: "Algunos viven a la antigua. Hay que adaptarse, ya no se hacen los coches como antes"
Este mecánico y divulgador en redes sociales comparte diferentes vídeos en los que ofrece recomendaciones y consejos a sus seguidores.
Más información: Qué es la 'cavitación': el fenómeno que puede arruinar el motor de tu coche en segundos y sin darte cuenta
En el competitivo mundo de la automoción, donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, los talleres independientes siguen demostrando que la experiencia y la formación constante pueden marcar la diferencia.
Esta vez, la denuncia viene de Ángel Gaitán, un conocido profesional del sector que, a través de sus redes sociales, suele compartir casos reales que evidencian fallos técnicos y errores de diagnóstico por parte de diferentes servicios.
En uno de sus recientes vídeos publicados en Instagram, Gaitán expone el caso de un Citroën de 2022 que sufría un fallo mecánico persistente, ignorado durante meses por talleres, y que fue finalmente resuelto en su taller, fuera del horario habitual y como favor personal.
"Buenos días, compañeros", comienza diciendo Gaitán, mientras muestra las imágenes del vehículo afectado. Se trata de un Citroën relativamente nuevo que llegó al taller con un ruido en la suspensión que llevaba atormentando a su dueño durante mucho tiempo.
Según relata, el coche fue atendido por su compañero Víctor en horario extra, como un gesto hacia un amigo. "Este señor lleva un calvario con un ruido que no hay manera de solucionar", afirma el mecánico, denunciando que durante los 60.000 kilómetros recorridos, el problema fue ignorado o mal diagnosticado hasta el punto de que el propietario llegó a plantearse cambiar de coche.
En el vídeo, Gaitán alterna la explicación técnica con una crítica directa a la falta de actualización en muchos talleres: muestra cómo el amortiguador presenta una holgura visible y un movimiento radial que confirma su deterioro. "Fijaos que el amortiguador está completamente reventado y partido", subraya, al tiempo que contrasta el componente defectuoso con uno nuevo.
El mecánico va más allá y revela un detalle preocupante: el fabricante ya había reconocido el fallo de ruido en documentos oficiales, señalando la sustitución de copelas como solución recomendada. Sin embargo, el pequeño taller que intentó solucionar el problema anteriormente no tenía acceso a esa información.
"Vuelvo a repetir, hay mecánicos que viven anclados a la antigua. Ya no se hacen los coches como antes", lamenta Gaitán, señalando la necesidad urgente de que el sector de la reparación se adapte a la nueva realidad tecnológica de los vehículos modernos.
El caso ha vuelto a encender el debate sobre el acceso a la información técnica por parte de talleres independientes, la formación continua en el sector y la responsabilidad de los servicios oficiales en el seguimiento de problemas reconocidos por los fabricantes.
Ángel Gaitán, con su estilo directo y pedagógico, insiste: "La mayoría de los problemas están registrados. Solo hay que saber dónde buscar."