
Adrián Sáenz, creador de contenido.
Adrián Sáenz, experto en inversiones: "Si no tuviera mucho dinero, lo primero que haría sería…"
Invertir con poco dinero y sin experiencia es más fácil de lo que parece si se tiene una estrategia clara.
Más información: Pablo Ródenas, abogado: "Si tus padres te ponen como propietario y luego fallecen, el impuesto de sucesiones es cero"
Empezar a invertir sin conocimientos previos ni grandes sumas de dinero puede parecer una tarea intimidante.
Sin embargo, según Adrián Sáenz, experto en inversiones y finanzas personales, es precisamente en esos casos donde una estrategia clara y prudente puede marcar la diferencia.
"En este vídeo te voy a decir cómo invertiría si fuese principiante y con el menor riesgo posible", afirma Sáenz, antes de desglosar paso a paso su enfoque para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones.
Poco dinero y muchas dudas
Uno de los primeros puntos que subraya es la necesidad de asumir el contexto personal. "Lo primero de todo es que si fuese principiante no tendría mucho dinero, entonces tendría que olvidarme de ciertas inversiones", dice.
En lugar de eso, propone centrarse en una vía más accesible y menos volátil: la bolsa. "Lo que haría sería centrarme en la inversión en bolsa. Cuando invertimos en bolsa lo que estamos haciendo es comprar acciones y una acción no es más que un trozo de una empresa", explica.
No obstante, advierte que lanzarse a seleccionar acciones por cuenta propia no suele ser lo más recomendable, especialmente sin la experiencia o el conocimiento necesarios.
"Vamos a necesitar de muchísimo tiempo y de muchísima formación. Así que para un inversor principiante el hecho de elegir él mismo las acciones no es la mejor estrategia, más que nada porque la gran mayoría de las personas que hace esto acaba perdiendo dinero", subraya.
La alternativa inteligente
Frente a este panorama, Adrián Sáenz propone una opción mucho más adecuada para quienes se inician: los fondos indexados. "Lo que yo haría si fuese principiante sería invertir en fondos indexados", afirma.
Para ilustrarlo, recurre a un ejemplo concreto. "Existen un montón de índices distintos como por ejemplo el SP500. Si invertimos en un fondo indexado a este índice vamos a estar invirtiendo en las 500 empresas más grandes de Estados Unidos", expone.
Lo destacable de esta estrategia es que requiere muy poca intervención del inversor, ya que el fondo se ajusta automáticamente según los cambios del índice.
"Lo interesante de todo esto es que es totalmente automático. Si una empresa de este índice quiebra automáticamente, el propio fondo indexado va a vender esa empresa. Y si hay una nueva empresa que consigue llegar al índice, automáticamente el fondo la va a comprar", destaca Sáenz.
¿Cómo comenzar?
Para ejecutar esta estrategia, Sáenz explica que es necesario un intermediario. "Para invertir en bolsa lo primero que necesitamos es un broker. Un broker es la página web o la aplicación que nos va a permitir comprar estas acciones".
Una vez elegido el broker, recomienda aplicar una estrategia de inversión disciplinada y constante, conocida como DCA (Dollar Cost Averaging), que consiste en realizar compras regulares sin intentar adivinar el mejor momento del mercado.
"Si fuera principiante, utilizaría una estrategia de DCA, que consiste en hacer compras periódicas, como por ejemplo todos los lunes o una vez al mes", puntualiza.
Este enfoque, sencillo y metódico, no es solo para quienes comienzan. Sáenz concluye reafirmando su confianza en esta estrategia: "Esta es la estrategia que utilizaría si fuese principiante y es la estrategia que sigo utilizando a día de hoy".