
Billete de 100 pesetas con la imagen de Bécquer.
Si tienes este billete de 100 pesetas estás de enhorabuena: es un tesoro con el que puedes conseguir miles de euros
Te contamos cuál es el billete de 20 duros con el que puedes obtener cantidades que rondan los 12.000 euros.
Más información: Julián Franco, experto en finanzas: “La nuda propiedad es una excelente herramienta para complementar la jubilación”
Hace ya casi cuatro años que los españoles tuvieron la oportunidad de cambiar sus pesetas por euros. Porque, recordemos, fue en agosto de 2021 cuando finalizó el plazo dado por el Banco de España (BdE) para que lo hicieran.
Pese a ello, fueron muchos los españoles que no quisieron desprenderse de sus pesetas, ya fueran monedas o billetes, y que las siguen guardando en sus casas. Algo que hicieron como recuerdo, como coleccionismo, o como inversión.
Para todos aquellos que lo realizaron por esta última razón, es conveniente que sepan que hay una serie de billetes que tienen un elevado valor. ¿Cuáles? Antes de responder, otro dato a tener en cuenta: de la antigua divisa.
¿Dónde están esas pesetas?
Según el Banco de España, en las casas de turistas extranjeros que guardaron las pesetas como recuerdo. Pero también en las de los hogares españoles, en los fondos de millones de coches, en las alcantarillas…
Poniendo el foco en los billetes, la mayoría que se guardan corresponden a la época de Juan Carlos I (1975-2014) y de Francisco Franco (1936-1975). Aquellos que decidieron dejarlos en un cajón para ver cómo ‘engorda’ su valor, deben saber cuál es su valor actual.
¿Cuál es el billete de 100 más valioso?
Los más valiosos no corresponden a estas dos últimas épocas sino que hay que echar la vista más atrás. Así, por ejemplo, en la casa de subastas Aureo & Calicó hay un billete de 100 pesetas de 1875 cuyo precio de salida es de 8.000 euros y la estimación es que llegue hasta 12.000 euros.
Dicho billete se entrega encapsulado, y lo clasifican como “rarísimo”. Perteneció a la colección del marqués de la Ensenada y fue fabricado en la Casa J. H. Sanders, de Londres.

Billete de 100 pesetas que puede valer 12.000 euros.
“Los grabados de las figuras femeninas del anverso, alegorías de la ciencia y la industria respectivamente, están hechos a buril con fondo al aguafuerte, siguiendo la técnica de los grabadores ingleses”, explican en la casa de subastas.
Otro billete de 100 pesetas relevante en esta subasta de Aureo & Calicó es del año 1876, y de la American Bank Note (Nueva York). De la colección de Ramón de Santillán (primer gobernador del Banco de España), tiene la figura de Lope de Vega y la palabra ‘muestra’ en lugar de las firmas del interventor y del cajero, y ‘specimen’, en lugar de la del gobernador. La numeración es 00000. Arranca la subasta en 1.500 euros y se estima que llegue a los 2.500 euros.
De 1900 es otro billete de 100 pesetas. En esta ocasión, su precio de salida es de 1.500 euros y la estimación es que llegue a 2.500 euros. Es una prueba sin firma del cajero ni numeración con la imagen de Quevedo.