Centro de salud de Zuera

Centro de salud de Zuera

Actualidad

Estas cuatro localidades de Zaragoza tendrán nuevo centro de salud: suman más de 50.000 habitantes

El Ernest Lluch de Calatayud remodelará el área de Urgencias y el Royo Villanova de Zaragoza contará con nuevo Hospital de Día de Oncología.

Más información: El Gobierno de Aragón defiende el "loable" trabajo de Bancalero y rechaza un posible cese: "Su prioridad es la sanidad"

Zaragoza
Publicada

Las localidades de Cuarte de Huerva, Utebo y Zuera contarán con nuevos centros de salud y el de Caspe se reformará y ampliará. Estos son los planes que maneja el Departamento de Sanidad para mejorar las infraestructuras sanitarias en el territorio, en municipios que tienen una demanda asistencial creciente y en los que las actuales infraestructuras son insuficientes. La previsión es que este mismo año comiencen a redactarse los proyectos.

A pesar de que no se han aprobado los presupuestos de Aragón de 2025, estas obras se podrán llevar a cabo gracias a que se está desbloqueando crédito. El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha destacado el esfuerzo para que la falta de presupuesto no merme la necesaria evolución de las obras.

Además, respecto al ámbito hospitalario, otros dos proyectos de gran importancia que se van a llevar a cabo en los hospitales Royo Villanova (en Zaragoza) y Ernest Lluch de Calatayud. En el primero se va a realizar un nuevo Hospital de Día de Oncología y, en el centro bilbilitano, se va a remodelar el área de Urgencias.

En concreto, este año se van a destinar 509.000 euros para iniciar la reforma de las urgencias del Hospital de Calatayud. Los trabajos tienen un coste total de 9 millones de euros y una duración de 24 meses. La actuación se realizará en dos fases, con continuidad entre una y otra. En la primera, se construirá un nuevo edificio de 1.300 metros cuadrados y, en la segunda, se reformarán los 675 metros cuadrados de las actuales Urgencias. Cuando finalice la intervención, el Hospital de Calatayud contará con casi 2.000 metros cuadrados de Urgencias, lo que supone triplicar su superficie actual.

Por otro lado, el futuro Hospital de Día de Onco-Hematología del Hospital Royo Villanova de Zaragoza sextuplicará su actual espacio (de 43 metros cuadrados pasa a 293) y contará con acceso exterior independiente. Las obras tendrán una duración de unos cuatro meses y un coste de 827.904,28 euros. La nueva área contará con recepción (espera, recepción/registro, aseos públicos), hospital de día (consultas, servicios, vestuarios, tratamiento, aislamiento), control de enfermería (mostrador y zona de trabajo del personal, oficio, preparación de fármacos, almacenes y zona de sucio y clasificación de residuos, extracción de muestras almacenaje) y sala de reuniones.

En relación al Hospital Universitario Miguel Servet, una de las obras más importantes implica ampliar, actualizar y modernizar todo el servicio de Farmacia. Este año saldrá a licitación la redacción del proyecto de obras. En este mismo hospital también se van a realizar otras importantes obras, como las reformas de los boxes de Traumatología del servicio de Urgencias o la ampliación de los boxes de trasplantes renales, entre otras.

Nuevo centro de salud en Huesca y el hospital de Alcañiz

En Huesca, además del nuevo centro de salud Ramón y Cajal (zona de Perpetuo Socorro), cuya obra está previsto que finalice el próximo julio, se acometerán próximamente actuaciones como la obra del ascensor de la Escuela de Enfermería o la climatización y placas solares en el Hospital de Día Sagrado Corazón de Huesca.

Respecto al Hospital de Alcañiz, cuya obra está finalizada, se está trabajando ahora en la dotación del hospital. El consejero ha criticado que en la anterior legislatura no se hubiera “planificado el vial de acceso al hospital ni su dotación”. “En estos momentos estamos en proceso de dotación del Hospital para que sea operativo cuanto antes”, ha dicho. Además, anunció que “el vial de acceso al hospital de Alcañiz será una realidad en este próximo mes de mayo”.