El Cadillac 62 de 1950

El Cadillac 62 de 1950

Salamanca

Primavera de lujo a orillas del Tormes: la oportunidad única de disfrutar en Salamanca de un Cadillac 62 de 1950

Sus líneas, firmadas por el célebre Bill Mitchell, y su trasera inspirada en el bombardero F-18, marcaron un hito visual que anticipó las legendarias aletas de finales de los años 50.

Más información: El alcalde de Salamanca aboga por la unión institucional en la prevención y detección de casos de acoso escolar

Publicada

Noticias relacionadas

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) invita a salmantinos y turistas a disfrutar de la historia de uno de los vehículos norteamericanos más espectaculares y glamurosos.

La pieza del mes de mayo es un espectacular Cadillac 62 Convertible de 1950, exponente máximo del lujo y la distinción que caracterizaron a los grandes automóviles estadounidenses a mediados del siglo XX. El martes, día 6, como cada primer martes del mes, la entrada por la tarde, de 17:00 a 20:00 horas, es gratuita.

Este modelo, símbolo de una época dorada para el diseño del automóvil, representa a la perfección el espíritu de innovación y elegancia que Cadillac ha encarnado durante más de cien años. Con una producción limitada a 6.986 unidades en todo el mundo, el Cadillac 62 no solo fue una joya de la ingeniería, sino también una declaración estética inconfundible.

Sus líneas, firmadas por el célebre Bill Mitchell, y su trasera inspirada en el bombardero F-18, marcaron un hito visual que anticipó las legendarias aletas de finales de los años 50.

El Cadillac 62 Convertible del MHAS, más que un ‘haiga’, como popularmente se conocían estos exuberantes modelos en España, es una pieza histórica que ilustra la potencia, el confort y la exclusividad del diseño automovilístico estadounidense.

A su imponente presencia, se suman unas prestaciones técnicas que, como demostraron las 24 Horas de Le Mans de 1950, donde Briggs Cunningham alineó dos Cadillac de 1950, uno transformado en barqueta y el otro, un 61 Coupé, cuyo V8 de 180 CV permitía rozar los 185 km/h.

Las condiciones ruteras de ambos eran más que adecuadas, lo que les permitió clasificarse en décimo y undécimo lugar, realizando una media de 132 km/h. En 1950, la firma superó a Packard como líder del segmento, convirtiéndose en símbolo de estatus para jefes de Estado, estrellas de Hollywood y miembros de la llamada ‘café society internacional’.

Récord de usuarios de autobús

El servicio de transporte urbano en autobús del Ayuntamiento de Salamanca continúa batiendo récords de usuarios. El pasado miércoles, 30 de abril, se batió el registro absoluto de viajeros diarios, sin considerar el Día Sin Coches cada 22 de septiembre, en que el servicio es gratuito, al alcanzarse los 60.881 usuarios.

El récord anterior de usuarios en un día se produjo el 13 de septiembre de 2024, con 60.791 usuarios.

Además, cabe destacar que el servicio de autobús urbano cerró 2024 con récord histórico de viajeros, al registrar un total de 14.790.744 pasajeros durante los doce meses del año, lo que representa un 13,8% más que el ejercicio anterior.

Cabe recordar que Salamanca es una de las ciudades españolas más baratas para viajar en autobús, según un informe de la asociación de consumidores FACUA, que analiza las tarifas del autobús urbano de 57 ciudades españolas, incluidas todas las capitales de provincia.

Asimismo, hay que reseñar que el Ayuntamiento establecerá, a partir del 1 de julio, la gratuidad en las tarifas del autobús urbano para la población infantil hasta 14 años, y la reducción del 50% en los abonos dirigidos a jóvenes.