
Isabel Viña, médica.
El aviso de la doctora Isabel Viña: "Hay determinados fármacos en España que pueden aumentar el colesterol"
Aunque se considera protector, un exceso de colesterol bueno también puede afectar a la salud cardiovascular, según la experta.
Más información: Laura Bartolomé, endocrina: "Por mucho que te esfuerces hay un punto en el que no se baja más de peso"
Durante mucho tiempo se ha repetido que cuánto más alto es el colesterol bueno (HDL) mejor, una afirmación con ciertos matices, tal y como sostiene la endocrina Isabel Viña, que ha advertido de ello a través de su cuenta oficial de TikTok (@isabelvinabas), donde ha explicado que hay que tener cuidado también si los niveles del colesterol bueno son altos.
"Tanto el colesterol bueno bajo como el alto aumentan el riesgo cardiovascular", advierte la experta, que recalca la importancia de que exista un equilibrio para que resulte realmente saludable. La doctora indica que superar los 90-100 mg/dL es una señal de que el colesterol HDL no cumple con su función, que es la de llevar el colesterol al hígado para favorecer su eliminación.
Este hecho impide mantener el equilibrio que se necesita en el metabolismo lipídico y puede tener consecuencias negativas para la salud cardiovascular. Isabel Viña destaca que estos casos suelen tener un origen genético, pues hay algunas personas que producen muchas partículas de HDL como mecanismo de compensación, pero no son eficaces. En estos casos, lo que puede parecer positivo, que es tener altos niveles de colesterol bueno, puede ocultar una alteración.
La experta, en cualquier caso, quiere lanzar un mensaje de calma y explica que no se necesita comenzar un tratamiento para reducirlo si el resto de parámetros son buenos, siendo preferible prestar atención a la optimización de otros factores de riesgo cardiovascular, como son la resistencia a la insulina, la presión arterial, la inflamación crónica o el colesterol malo (LDL).
Asimismo, hay otro grupo de personas que pueden presentar niveles altos de colesterol bueno, que son los hiperabsorbentes de colesterol, quienes además de producir colesterol en el hígado, lo absorben en exceso a través del intestino, lo que también consigue generar un incremento del colesterol HDL.
De acuerdo con lo indicado por Isabel Viña, los valores óptimos de colesterol HDL se sitúan entre 40 y 70 mg/dL en el caso de los hombres y entre 50 y 70 mg d/L en mujeres. Todo lo que se sitúe tanto por debajo como por encima de estos valores considera que supone un gran riesgo para la salud del corazón.
Un colesterol bueno alto aumenta el riesgo de mortalidad
Aunque tradicionalmente se ha pensado que los niveles de colesterol bueno (HDL) son protectores frente a las enfermedades cardiovasculares, diferentes estudios recientes han puesto en duda esa creencia. Distintas investigaciones científicas han demostrado que cuando los valores se sitúan por encima de los 90 o 100 mg/dL, en lugar de suponer un beneficio, se asocian con un mayor riesgo de mortalidad.
Estudios publicados en revistas como European Heart Journal o BMC Public Health confirman que aquellas personas que tienen niveles de HDL extremadamente altos, tienen mayor riesgo de morir por causas cardiovasculares, pero también por motivos no cardiovasculares.
De esta manera, los expertos aconsejan que, en lugar de obsesionarse con subir el colesterol bueno, es preferible mantenerlo dentro de un rango saludable y buscar el control de otros factores de riesgo, siempre buscando un equilibrio metabólico que es esencial para una buena salud cardiovascular.
Consejos para aumentar el colesterol bueno
El colesterol HDL, que también se considera "bueno" porque mantiene sanas las arterias del corazón, debe mantenerse en los rangos saludables que nos explica Isabel Viña, y cuando se tiene bajo, se puede recurrir a diferentes formas para tratar de lograr que aumente, aunque como explicamos, sin excederse, ya que en ese caso aumentaría el riesgo de mortalidad.
En primer lugar, se recomienda mantener una rutina de ejercicio físico regular. El ejercicio aeróbico es el que ha demostrado más evidencias de aumentar los niveles HDL, por lo que deportes como nadar, correr, remo o salir en bicicleta ayudarán a mantener más altos los niveles de colesterol bueno.
También habría que mantener un peso saludable, ya que todo aquello que implique engordar o aumentar las reservas de grasa del organismo de una forma desproporcionada hará que resulte más complicado que el cuerpo mantenga unos buenos niveles de colesterol HDL.
Continuando con las recomendaciones para aumentarlo, hay que apostar por aumentar la ingesta de grasas saludables para el organismo, que son las grasas monosaturadas y poliinsaturadas que están presentes en alimentos como los aguacates, las nueces, los cacahuetes, los aceites como el de oliva, el sésamo, las semillas o las castañas.
De igual modo, para mejorar sus valores es importante reducir al mínimo el consumo de alcohol, y si es posible eliminarlo por completo para favorecer que los altos niveles de colesterol bueno hagan que el organismo funcione con máxima eficiencia.
Por último, recordar que también es conveniente dejar de fumar, puesto que el tabaco favorece la aparición de diferentes enfermedades coronarias, cerebrovasculares, patologías respiratorias, cáncer y otros muchos tipos de problemas.
Si se tiene un estilo vida que lleva a tener unos niveles altos de colesterol bueno tienen un riesgo muy inferior de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, pero además el colesterol incide notablemente en la tarea de formar nuevas membranas celulares, así como en la producción de vitamina B y ciertas hormonas como el cortisol o las sexuales.
Por otra parte, el hígado hace uso del colesterol HDL para elaborar bilis y que así se puedan digerir bien las grasas, siendo todas estas razones muy importantes para tratar de mantener el equilibrio necesario entre ambos tipos de colesterol.