
La torre de Alhama de Aragón y las montañas que la rodean.
El pueblo balneario a una hora de Zaragoza que enamora a Arturo Valls con sus recetas aragonesas
La localidad cuenta con el lago termal natural más grande de Europa y un asador con platos tradicionales y raciones generosas que conviene visitar.
Más información: El restaurante de arroces de Valencia que cocina una de las paellas favoritas de Arturo Valls y Carlos Soler.
El humorista Arturo Valls, nacido en Valencia en 1975, es un enamorado de la cocina mediterránea, especialmente de los arroces. Pero en su corazón también hay lugar para otros platos y gastronomías. En la gala de los 39º Premios Goya, celebrada en Granada el pasado 8 de febrero, el presentador confesó a Heraldo de Aragón que recuerda con especial cariño las recetas de un lugar aragonés al que acudió cuando grababa la película Villaviciosa de al lado.
La película se estrenó en 2016 y durante su rodaje visitaron el Balneario Termas Pallarés de Alhama de Aragón, una localidad ubicada en la comarca de Calatayud, a unos 115 km de Zaragoza y 208 de Madrid. Su nombre proviene del árabe Al-Hammam, que significa "los baños", en referencia a sus famosas aguas termales.
El levantino reveló que su comida aragonesa favorita son las migas, "un plato muy ligero", dijo, entre risas, coincidiendo con las opiniones dadas por Belén Rueda y Kika Miró esa misma noche durante el evento. De hecho, Alhama de Aragón cuenta con un restaurante especialmente recomendado para degustar este contundente plato.
Asador Babel, situado en el número 14 de la calle Juan de Lanuza, en el corazón del pueblo, se ha consolidado como una referencia gastronómica en la zona, destacando por su cocina tradicional aragonesa y un ambiente acogedor que invita a disfrutar de una experiencia culinaria memorable.
La carta se centra en platos tradicionales elaborados con productos de calidad. Entre sus especialidades destacan la paletilla de ternasco asado, un clásico de la cocina aragonesa cocinado a fuego lento hasta alcanzar una textura tierna y jugosa; el chuletón de vaca del Pirineo, servido en piedra caliente para que el comensal lo termine al gusto en la mesa; y las migas aragonesas, un plato tradicional que ha sido elogiado por su sabor auténtico y sus raciones generosas.

Las migas de Asador Babel.
Con una puntuación promedio de 4.4/5 en plataformas como Tripadvisor, el Asador Babel ha recibido buenos comentarios por la calidad de su comida y la atención al cliente. Los comensales destacan la amabilidad del personal y la excelente relación calidad-precio. Sin embargo, se recomienda llevar efectivo, ya que el restaurante no acepta tarjetas de crédito.
Qué ver y hacer en Alhama de Aragón
El principal atractivo de Alhama de Aragón es su lago termal natural, el más grande de Europa, con casi dos hectáreas de superficie y una profundidad media de 1,5 metros. Sus aguas, que brotan a una temperatura constante de 29 °C, se renuevan completamente cada 32 horas, ofreciendo propiedades terapéuticas reconocidas desde tiempos romanos. El lago forma parte del histórico Balneario Termas Pallarés, inaugurado en 1863, que incluye chorros de agua, zonas de burbujas y fangos termales.
Alhama de Aragón cuenta también con un rico legado histórico. La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, construida entre 1626 y 1657, es un destacado ejemplo de arquitectura barroca con influencias mudéjares, notable por su decoración en yeso y su retablo mayor realizado entre 1657 y 1668.
El Castillo de Alhama, de origen musulmán y construido en el siglo XII, se alza sobre el cerro de la Serratilla. Aunque solo se conserva la Torre del Homenaje, su historia está ligada al Cid Campeador, que conquistó la fortaleza en 1071. La localidad forma parte del Camino del Cid, una ruta cultural que sigue las huellas del legendario Rodrigo Díaz de Vivar.
La cocina de Alhama de Aragón destaca por platos tradicionales como las migas, elaboradas con pan duro, ajo, tocino y aceite de oliva. Este plato, que puede acompañarse con chorizo, pimientos o huevo frito, se sirve a menudo con uvas frescas o granada, ofreciendo un contraste de sabores. Restaurantes locales como Mesón El Lagar o Casa Mateo son también conocidos por su preparación de este plato típico.