
José Bretón, durante el juicio. Foto: David de Haro. / Europa Press
La Audiencia de Barcelona confirma la decisión del juez de no suspender la difusión del libro sobre Bretón
Los magistrados vienen a poner de manifiesto un error de planteamiento del fiscal, que no pidió la medida cautelar en el marco de una demanda contra Luisgé Martín o la editorial, sino para ver si la presentaba.
Más información: "El escándalo revela una hipocresía mayúscula": 'El odio' desata el debate en torno a los límites de la literatura
La Audiencia de Barcelona ha confirmado la desestimación de la medida cautelar solicitada por la Fiscalía para que se paralizara la publicación y distribución del libro El odio (Anagrama), de Luisgé Martín, en el que José Bretón admite que mató a sus dos hijos, José y Ruth, de 2 y 6 años.
La Audiencia ratifica la decisión del juez de primera instancia de Barcelona que rechazó la medida cautelar, al considerar que "no reúne el fundamental requisito de la instrumentalidad".
Es decir, la petición de paralizar la difusión de la obra "no es asegurar la eficacia de una eventual sentencia estimatoria" que declarase que el libro incurre en una intromisión ilegítima en el honor o la intimidad de los menores asesinados o de su madre. Y es que el fiscal ha pedido la medida cautelar sin ni siquiera interponer una demanda contra 'El odio'.
La Audiencia explica que la solicitud de la Fiscalía de Menores tiene como finalidad examinar el texto para decidir si se presenta o no la demanda, y hacerlo sin que se haya distribuido el libro.
"El objetivo no es garantizar la protección de derechos mientras se resuelve una demanda presentada y que se ha adoptado ya la decisión de presentar, sino la paralización de la publicación para decidir si se presenta la demanda", señala.
La editorial Anagrama anunció hace dos semanas en un comunicado su intención de paralizar "voluntariamente" la distribución de la obra con el objetivo de "respetar la petición de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía".
El sello desmintió que "se haya realizado o se vaya a realizar pago de cualquier naturaleza al condenado por los horribles crímenes cometidos en 2011" por Bretón. Además, se alineó con el "respeto absoluto" que Ruth Ortiz, la madre de los niños, merece.
La resolución de la Audiencia de Barcelona señala que la medida no resulta ser "exclusivamente conducente a hacer posible la efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse en una eventual sentencia estimatoria".
De hecho, "no consta, cuando menos, contra quién iría dirigida la eventual demanda: si contra la editorial, contra el autor del libro, o bien contra los dos".
La Audiencia señala que la solicitud "ha sido presentada previamente a la interposición de demanda, con base en la inminente publicación del libro, que estaba prevista para el pasado día 26 de marzo de 2025, y con la referida finalidad de estudiar si se presenta o no una demanda".
De este modo, la petición de parar la publicación “aparece desatada de la presentación de cualquier demanda, presente o futura" ya que se formula “a fin de valorar y ponderar con el debido rigor la más que probable existencia de intromisión ilegítima que perjudique el honor, intimidad, y en su caso, propia imagen y reputación de los menores.”
"Aunque entendemos comprensible la sensibilidad del Ministerio Fiscal" ya que "no se puede ser ajeno a las circunstancias que rodean este incidente ni a la especial protección que merecen las víctimas", la Audiencia explica que la legislación procesal civil "no contiene mecanismos que permitan acceder a la petición formulada por el Ministerio Público".