El Dr. Carlos Gómez.

El Dr. Carlos Gómez.

Salud / Nutrición

HM IMI Toledo refuerza su Unidad de Medicina Estética con un nuevo servicio de injerto capilar

De la mano del Dr. Carlos Gómez, que aplica un enfoque integral que combina técnicas quirúrgicas con protocolos médicos personalizados.

Más información: HM IMI Toledo pone en marcha una Unidad de Estética especializada en cirugía facial y tratamientos antiedad

Publicada
Actualizada

El Policlínico HM IMI Toledo ha ampliado su Unidad de Medicina Estética con la incorporación del Dr. Carlos Gómez, especialista en injerto capilar, y ha dado un paso más en su compromiso por ofrecer tratamientos avanzados sin necesidad de salir de la capital toledana. La llegada del nuevo especialista permite sumar a su cartera asistencial soluciones médicas especializadas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la caída del cabello.

Con una sólida trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de la alopecia, el Dr. Gómez aplica un enfoque integral que combina técnicas quirúrgicas de última generación, como FUE y FUSS, con protocolos médicos personalizados.

"La alopecia es una enfermedad crónica que debe tratarse con un plan médico individualizado. El injerto capilar es una herramienta eficaz cuando se indica en el momento adecuado y se combina con un tratamiento que estabilice la caída del cabello. La técnica FUE, actualmente la más utilizada, consiste en la extracción individualizada de las unidades foliculares, mientras que la técnica FUSS implica la extracción de una tira de piel con folículos, que posteriormente se separan y se implantan en la zona receptora. Ambas técnicas son seguras y ofrecen buenos resultados, aunque la elección depende de las características de cada paciente", explica el especialista en Medicina Capilar.

En cuanto al perfil del paciente, el Dr. Gómez explica: "Los mejores candidatos al injerto capilar son aquellas personas con alopecia androgénica estabilizada, es decir, una pérdida de cabello controlada que no ha mejorado con tratamiento médico y que presenta zonas con falta de densidad. Este procedimiento está especialmente indicado para pacientes que desean mejorar la densidad capilar en zonas como la línea frontal, las entradas o la coronilla, y que buscan una solución definitiva y natural. También es importante que el paciente tenga expectativas realistas, buena salud general y un compromiso con el seguimiento postoperatorio".

Atención integral

Desde HM IMI Toledo apuestan por un modelo de atención integral que aborde la alopecia no solo desde la vertiente estética, sino también desde su origen médico. "Este modelo de atención permite abordar la pérdida de cabello no solo desde la vertiente estética, sino también desde su origen médico, ofreciendo soluciones a medida que integran el trasplante capilar con tratamientos farmacológicos y seguimiento clínico especializado", destaca el Dr. Carlos Gómez.

En esa misma línea, la directora médica del centro, la Dra. Marta Sánchez-Dehesa, ha subrayado la importancia de contar con un equipo multidisciplinar: "Ya no hablamos solo de intervenciones aisladas, sino de acompañar al paciente en sus necesidades. Por eso, contamos con un equipo multidisciplinar que incluye endocrinos, nutricionistas, cardiólogos deportivos, psicólogos y médicos estéticos trabajando en conjunto. Creemos firmemente que belleza y bienestar no son conceptos separados, sino dos caras de la misma moneda. Y solo un abordaje integral puede ofrecer resultados duraderos y significativos".