
Foto de familia de los galardonados junto a la Reina. Cruz Roja
Almudena Ariza, César Bona, Emilia Lozano y Nasco Feeding Minds reciben las Medallas de Oro de Cruz Roja
La reina Letizia presidió el acto que puso broche final a la conmemoración del Día Mundial del Movimiento Internacional de la entidad.
Más información: La Reina, en el Día Mundial de Cruz Roja: "Hay que aferrarse al principio de humanidad ante ciertos cuestionamientos"
Bajo el lema La fuerza de nuestros principios, Cruz Roja Española celebraba en la mañana del 14 de mayo un acto muy especial presidido por la reina Letizia. Como broche final a la conmemoración del Día Mundial del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que tuvo lugar el pasado 8 de mayo, la monarca fue la encargada de entregar las medallas de oro de la entidad.
Entre los asistentes al acto, se contó con la presencia de la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, y el alcalde de Murcia, José Ballesta. La Reina quiso destacar algunas de las palabras pronunciadas en varias ocasiones durante el acto, como educación, transformación, respeto, humanidad, apoyar, dignidad, principios, valores, esperanza o justicia, que representan el empeño y la labor de las personas condecoradas, y también de Cruz Roja.
En este sentido, señaló que la organización "no va a permitir que se gasten estas palabras, porque son los valores que pone en marcha cada día con sus acciones y sus resultados, y porque son sus referencias constantes para seguir trabajando".
Durante su intervención, Letizia resaltó también que "en tiempos de dudas, de incertidumbre, de ciertos cuestionamientos, conviene recordar lo que somos, y aferrarnos al principio de humanidad".
Por su parte, la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo, destacó los 60 años que cumplen ahora los principios fundamentales proclamados en la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja celebrada en Viena. Puso, así, el acento en la fuerza y sentido de cada uno ellos.
"La humanidad y la imparcialidad señalan el fin esencial de Cruz Roja —prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas sus circunstancias, sin distinciones de nacionalidad, raza, religión, condición social o credo político—; la neutralidad y la independencia, el medio para alcanzarlos, y el carácter voluntario, la unidad y la universalidad, aluden a nuestra forma de organización", indicó Pageo.
Asimismo, durante su intervención, Pageo quiso honrar la memoria y el compromiso de los compañeros y compañeras que han muerto mientras ejercían su labor humanitaria (38 personas en 2024 y 10 en lo que llevamos de año), en muchas ocasiones por sufrir ataques deliberados, pese a la protección que les brindan los Convenios de Ginebra.
La presidenta puso el acento en que "en tiempos de turbulencias, los principios son nuestra brújula. Ante las incertidumbres, nos proporcionan certeza, y gracias a ellos conseguimos ver, no sólo mirar. Gracias a ellos logramos estar. Son lo que constituye y define nuestra esencia, es decir, lo que nos hace ser".
En representación de todos los galardonados, tomó la palabra el maestro César Bona. Fue él quien destacó la coincidencia en valores que comparten los premiados con Cruz Roja: "Encarna todos esos valores amables que el mundo necesita", dijo.
Por su parte, el periodista Juan Ramón Lucas fue el encargado de leer un alegato a favor de la humanidad, en el que destacó que "la persona es un fin en sí misma, está dotada de dignidad, y merece ser respetada teniendo no sólo el derecho a vivir, sino también a hacerlo en condiciones en que dicha dignidad no se vea mermada".
Los premiados
Almudena Ariza. La periodista recibió la medalla por su trayectoria de más de 40 años como profesional de la comunicación y, sobre todo, por su defensa del rigor en la información y la cobertura de crisis humanitarias y conflictos armados.
César Bona. El educador fue reconocido por su defensa de la educación y la convivencia, motivo por el que también fue nominado en 2015 por el Global Teacher Prize como uno de los 50 mejores maestros del mundo.
Cruz Roja en Burkina Faso. Se trata una de las sociedades nacionales africanas con mayor solidez y capacidad de la región, que cuenta con un gran reconocimiento reputacional tanto en África como en nivel global. Opera, además, en uno de los contextos humanitarios más complejos del continente (Sahel).
Emilia Lozano. La activista, ligada a los problemas vecinales y con un amplio recorrido en asociaciones, fue reconocida por su compromiso con las situaciones de vulnerabilidad de su entorno y la especial labor que hace con su asociación, Somos acogida.
Nasco Feeding Minds. Se trata de una de las primeras oenegés creada por jóvenes africanos y cuyo objetivo es cambiar el paradigma de la ayuda humanitaria, basada en la ayuda horizontal, es decir, que son los propios africanos migrantes quienes asumen la responsabilidad de cambiar su realidad.