
López Miras, este martes, tras el Consejo de Gobierno extraordinario que ha convocado para analizar el gran apagón.
Miras estima en 175 millones el impacto del apagón en Murcia y pide a Sánchez "compensar las pérdidas generadas"
El Ejecutivo murciano, para compensar el fundido a negro que sufrió la Administración este lunes 28 de abril, anuncia que el día de ayer será "inhábil" para que "no compute en los plazos administrativos”.
Más información: En los supermercados arrasan con los productos básicos y precocinados tras el apagón: "Ha sido peor que en la pandemia"
El impacto económico del gran apagón para la Región de Murcia podría oscilar entre 85 y 175 millones de euros. Esta es la cifra preliminar que ha ofrecido el presidente autonómico, Fernando López Miras, en la rueda de prensa que ha protagonizado este martes, tras convocar un Consejo de Gobierno justo 24 horas después de la mayor incidencia que ha sufrido el sistema nacional de abastecimiento eléctrico en toda su historia, con el objetivo de analizar las consecuencias en su comunidad.
"Es un momento muy prematuro para hacer una evaluación del impacto económico que ha habido en las empresas, pero estamos haciendo un seguimiento”, según ha advertido López Miras, al tiempo que ha apuntado que en base a la comunicación fluida que mantienen con la patronal de empresas manejan una horquilla de cifras: “Podemos decir que hay una estimación, un día sin actividad económica en la Región de Murcia tiene un coste de 175 millones de euros y media jornada: 85 millones de euros”.
De momento, el Ejecutivo murciano ha tomado una primera medida para compensar el fundido a negro que sufrió la Administración este lunes 28 de abril: “Se va a establecer el día de ayer como inhábil para que no compute en los plazos administrativos”.
El presidente murciano ha comparecido en la sala de prensa del Palacio de San Esteban, acompañado de todos los consejeros de su Consejo de Gobierno, para escenificar su malestar por la gestión que ha realizado el Ejecutivo central del gran apagón: "Tuvimos cero información durante seis horas". López Miras ha sido muy contundente a la hora de exigir al presidente, Pedro Sánchez, que aclare las causas de este incidente sin precedentes en la empresa estatal: Red Eléctrica.
“No aceptamos de nuevo el silencio, deben investigarse las causas, deben establecerse responsabilidades, debe evaluarse el impacto económico y compensar las pérdidas generadas".

López Miras, este martes, presidiendo la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno en el Palacio de San Esteban.
López Miras ha asegurado que su Ejecutivo autonómico se vio obligado a pedir al Palacio de la Moncloa que tomase las riendas de la Región de Murcia, con el objetivo de recabar algún dato sobre lo que estaba sucediendo: "Tuvimos que solicitar el nivel 3 del Plan de Emergencia para que nos informasen de las medidas que estaban adoptando”. El dirigente autonómico ha insistido reiteradamente en esta cuestión: al apagón eléctrico le siguió un "apagón informativo".
"Durante 6 horas, 6 horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie, ni con las comunidades autónomas ni con los ciudadanos. Hubo silencio por parte del que debía cumplir con el deber de informar ante un apagón y una desconexión eléctrica sin precedentes", tal y como ha denunciado López Miras, a pesar de que el presidente, Pedro Sánchez, compareció en rueda de prensa para informar a la población sobre la gestiones realizadas desde la Moncloa.
"Es el momento de saber qué pasó y de asumir responsabilidades. Es inaudito que en un país como el nuestro se haya vivido una situación como la que hemos tenido que soportar". Esta reflexión ha llevado a López Miras a exigir al Gobierno "la certeza" de que este apagón energético no volverá a repetirse. “España no puede ser un país vulnerable en su red eléctrica”. “En muchos años se ha priorizado la ideología a la razón". "Lo sucedido obliga al Gobierno de España a replantear su política energética".
La hora clave
Durante su comparecencia, el presidente autonómico ha precisado que la hora clave a la que se recuperó el 100% del suministro eléctrico en la Región de Murcia fue a las 4 horas y 4 minutos de esta madrugada. “Quiero reconocer el comportamiento cívico de la población y la responsabilidad demostrada ante una situación anómala e inexplicable”, tal y como ha destacado Fernando López Miras, sobre la conducta mostrada por los murcianos desde las 12.33 horas del lunes, cuando el país sufrió un fundido a negro. “Gracias a todos por el sentido común y la calma”.
A lo largo de esas horas, el Gobierno murciano priorizó garantizar todos los servicios sanitarios y se compraron 85.000 litros de combustible para que ningún hospital o centro de salud sufriera ninguna incidencia. De hecho, en los hospitales se pudo atender a 2.288 pacientes en la puerta de urgencias y a 2.400 en Atención Primaria. En el CECOP se registraron 3.200 llamadas, pero la mayoría fueron incidentes menores relacionados con el tráfico o personas atrapadas en ascensores.
El Servicio Murciano de Salud (SMS) seguía siendo prioritario este martes para el Ejecutivo regional, según ha recalcado López Miras: “Estamos trabajando para normalizar la atención sanitaria diaria”.