El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada este martes a Hanói, capital de Vietnam.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada este martes a Hanói, capital de Vietnam. Efe

Política

Sánchez llega a Vietnam en el momento álgido de la crisis mientras Feijóo se identifica con Von der Leyen en Bruselas

Pedro Sánchez considera que España puede jugar "un papel constructor de alianzas" entre China y la Unión Europea.

Más información: Sánchez se presenta en Vietnam como constructor de alianzas entre la UE y China y arremete contra la "internacional ultra"

Publicada
Actualizada

Nada más pisar Hanói, capital de Vietnam y primera parada de la gira asiática que arranca Pedro Sánchez esta semana, el presidente español dejó claro que Europa debe cambiar su mirada hacia China, y también a la inversa, y, en este sentido, se mostró convencido de que España puede jugar "un papel de constructor de alianzas más equilibradas" entre ambas partes.

Así lo valoró Sánchez en una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China. 

Durante esa charla, Sánchez ha alejado el riesgo de que España pueda entrar en recesión a consecuencia de los aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una situación ante la que reclama unidad política, pero critica lo que considera contradicciones del Partido Popular.

Para el presidente del Gobierno es evidente el daño que está provocando el anuncio de los aranceles en todo el mundo y especialmente en Estados Unidos y ha pedido por ello a la administración Trump que recapacite y vuelva a la mesa de diálogo.

Además, opina que la situación hace más visibles las consecuencias de la "internacional ultraderechista" de la que ha dicho que viene advirtiendo hace tiempo y del riesgo que implica para Europa y también para la derecha española.

Sánchez ha lanzado un alegato en favor del libre comercio en la jornada en la que entran en vigor los aranceles impuestos por EEUU y que han provocado una guerra comercial ante la que aseguró que todos pierden y, sobre todo, los trabajadores y la clase media.

Sánchez hizo esta defensa del libre comercio al inicio de la reunión que mantuvo con su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh, y con la que abrió la agenda de su visita oficial al país asiático, la primera que realiza un jefe del Ejecutivo español.

"Somos, además, firmes defensores del libre comercio para lograr el desarrollo y la prosperidad de nuestros pueblos", subrayó antes de advertir: "A nadie le interesa una guerra comercial. Nadie gana con las guerras comerciales". Y en esa línea, prosiguió: "Todos perdemos, y sobre todo quien pierde son los trabajadores y la clase media de nuestras sociedades".

Sánchez hizo esa cerrada defensa del libre comercio y en contra de la guerra comercial el día en que entran en vigor los aranceles de Trump, que en el caso de Vietnam son del 46%, y para España del 20%, como para el resto de países de la Unión Europea.

El gravamen a las importaciones de China, país que Sánchez visitará después de Vietnam y donde se entrevistará con Xi Jinping, se ha elevado a un 104%.

Feijóo en Bruselas

Y mientras Sánchez inicia su gira asiática, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, viaja este miércoles de urgencia a Bruselas para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de Defensa, Andrius Kubilius.

Estos contactos con miembros del Gobierno comunitario se han diseñado en las últimas horas "para afrontar los dos desafíos más importantes que tiene ante sí la Unión Europea", según fuentes del Partido Popular, "la nueva política comercial de Estados Unidos y el incremento de la inversión en Defensa en Europa".

El presidente del PP ha agendado encuentros "al más alto nivel" con Von der Leyen, a quien expresará su apoyo "en el diseño de una respuesta firme pero medida" en la batalla comercial iniciada por Estados Unidos, y con Kubilius. El lituano es el responsable de la nueva cartera de Seguridad y Defensa en el Ejecutivo de la Unión, y en su oficina se creó el plan de 800.000 millones para gasto militar en los próximos cinco años.

Al día siguiente, el jueves, Feijóo se citará con el presidente del PP Europeo, el alemán Manfred Weber. Juntos, intercambiarán información y pareceres sobre los retos que afronta la UE en general y España en particular. El líder español busca así reforzar su posición con el apoyo de su formación en Europa, la más votada en las últimas elecciones de la UE y la mayoritaria en el Consejo, con 14 (pronto 15) de los 27 jefes de Estado o de Gobierno.

"Ni con Sánchez ni con Trump", proclaman las fuentes del PP. "Nosotros, con los españoles".