
Javier Hidalgo, Pedro Sánchez y José Luis Ábalos.
El PP pide a la Comisión Europea que investigue las irregularidades y "favoritismo" en el rescate de Air Europa
Los populares denuncian trato de favor político, opacidad y "posible conflicto de intereses" en el rescate millonario a la aerolínea, en un escrito que obliga al Ejecutivo comunitario a intervenir.
Más información: Ábalos y Koldo "abrían puertas para favorecer los intereses" de Air Europa o Villafuel, según el juez del Tribunal Supremo.
El Partido Popular ha elevado a la Comisión Europea su denuncia sobre el rescate público de Air Europa, aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez en plena pandemia. La eurodiputada Dolors Montserrat ha registrado una pregunta escrita dirigida a la Comisión, a la que ha tenido acceso este diario, en la que solicita que se abra una investigación formal sobre las presuntas irregularidades y "favoritismos" en el proceso.
El objetivo, según la vicepresidenta del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, es esclarecer si el rescate por 475 millones de euros concedido a la aerolínea vulneró los principios de legalidad, imparcialidad, igualdad y buena administración, tal como establece el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y la normativa europea sobre ayudas de Estado.
"No puede haber privilegios ni rescates a medida en Europa", afirma Montserrat en declaraciones a este diario. "Exigimos transparencia y responsabilidad para que ningún Gobierno use las ayudas públicas como un instrumento al servicio de sus intereses particulares".
Según la denuncia del PP ante Bruselas, el rescate de Air Europa fue "excepcional" no sólo por su cuantía, sino también por las formas. La tramitación, reseñan, fue "cinco veces más rápida que la media" de los otros 72 expedientes aprobados durante el mismo periodo.
Hay que recordar que ya el juez de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dejado claro en un auto que, según su instrucción, existen "robustos indicios" de que José Luis Ábalos pudo utilizar su influencia para favorecer a determinadas empresas como la aerolínea o la mercantil de hidrocarburos Villafuel.
Según el magistrado, el exministro y su asistente de confianza, Koldo García Izaguirre, habrían "abierto puertas" para que el rescate y la licencia se acordaran con rapidez por los órganos competentes.
Evitar el control de Bruselas
Además, la operación se fraccionó en dos préstamos, lo que, a juicio del PP, pudo servir para evitar "una notificación obligatoria" y el control previo de la Comisión Europea. Esta maniobra, denuncia la eurodiputada, puede haber vulnerado directamente las normas europeas de transparencia y supervisión.
Pero la clave del escándalo para los populares está en la "participación directa de miembros del Gobierno y asesores de Moncloa" en las reuniones y votaciones. A diferencia del resto de rescates, denuncian ante la Comisión, en el de Air Europa sí intervino un alto cargo de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, sin competencias legales en la materia.
La propia pregunta remitida por Montserrat se remite al dictamen del Tribunal de Cuentas para destacar que en ninguno de los otros 72 rescates hubo una intervención así de Moncloa.
"Este hecho singular refuerza la sospecha de trato de favor", afirma. "Esta intervención política en un órgano técnico, sin base jurídica clara, podría suponer una vulneración del principio de separación de funciones administrativas", advierte la eurodiputada catalana.
Nuevos mensajes
Las sospechas del PP apuntan directamente a la cúpula del Gobierno. Montserrat señala la intervención del propio presidente, su esposa Begoña Gómez, y los entonces ministros José Luis Ábalos, María Jesús Montero y Nadia Calviño —actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI)— como actores clave en la aprobación del rescate.
El caso ha tomado una nueva dimensión política esta semana, tras la publicación de una serie de mensajes de WhatsApp entre el ex secretario de Organización del PSOE y el presidente Sánchez, Montero y Calviño, sobre las negociaciones del rescate.
Nuevos mensajes revelados este jueves por El Mundo muestran que la entonces vicepresidenta primera mostró reticencias iniciales al rescate de Air Europa, tras conocer que la familia Hidalgo, propietaria de la aerolínea, se había repartido más de 35 millones en dividendos justo antes de la pandemia.
Calviño había impuesto una cláusula que prohibía a las empresas beneficiarias del fondo público de rescate distribuir dividendos. Pero, a pesar de esas reservas, la urgencia por salvar Air Europa fue tal que se convirtió en el caso prioritario dentro del Fondo de Apoyo a Empresas Estratégicas.
En los mensajes, Calviño, Ábalos y Montero muestran una coordinación estrecha para acelerar la operación, empujados por la crítica situación financiera de la aerolínea, que necesitaba garantías inmediatas para frenar la presión de sus acreedores. "Habrá que correr", escribió Calviño, cuando Ábalos insistía en la urgencia del CEO de Globalia, Javier Hidalgo, que "ya no puede burlar más a los acreedores".
La filtración
El exministro ha reconocido que parte de esos mensajes fueron filtrados a los medios con su "autorización" y a través de una persona de confianza.
Así, en el entorno de Moncloa cunde la inquietud. Algunos ministros creen que Ábalos está utilizando estos mensajes como herramienta de presión o chantaje político para forzar su reincorporación al núcleo de poder o evitar su aislamiento total.
Según fuentes del Ejecutivo, no saben "hasta dónde quiere llegar" ni qué más mensajes conserva el exministro.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya advertía este miércoles en la sesión de control de que Sánchez "tiene miedo a los WhatsApps de Ábalos" y advertía de que el caso "no es sólo una crisis política, sino institucional". Feijóo también pidió la convocatoria de elecciones para "ahorrarle parte de este bochorno a los españoles", dado que la operación de rescate presuntamente acelerada "favorecía a una empresa que patrocinó actividades profesionales" de la esposa del presidente.
"El rescate de Air Europa huele a favoritismo político y a conflicto de intereses al más alto nivel", denuncia la secretaria general del PP Europeo. "Es el ejemplo perfecto de cómo Sánchez ha degradado la buena administración que exige el Estado de derecho".
Bruselas deberá pronunciarse
En su escrito, Dolors Montserrat pregunta formalmente "si la Comisión va a abrir una investigación" para determinar si el rescate respetó el Derecho de la Unión. También, "qué medidas piensa adoptar" para evitar que los fondos públicos excepcionales utilizados durante la pandemia puedan haber sido "manipulados con fines políticos".
El caso ha adquirido una dimensión europea. Porque una de las protagonistas de la operación —Nadia Calviño— dirige hoy el Banco Europeo de Inversiones, y porque el uso de fondos públicos nacionales durante una crisis global está sujeto a estrictas reglas comunitarias.
Desde el PP insisten en que el caso no puede cerrarse con chascarrillos y "cortinas de humo" en la prensa. "La verdad siempre sale a la luz. Y el tiempo del oscurantismo de Sánchez se acaba", concluye la eurodiputada.