José Ángel Prenda (i) y Jesús Escudero (d).

José Ángel Prenda (i) y Jesús Escudero (d). EFE

Tribunales LA MANADA

La Ley del 'sólo sí es sí' rebaja las penas de otros dos miembros de 'La Manada', condenados por la violación de Sanfermines

La condena de José Ángel Prenda y la de Jesús Escudero se reducen doce meses, de 15 a 14 años de prisión, debido a la ley estrella de Irene Montero.

Más información: Boza, miembro de 'La Manada', logra la rebaja de su pena por la 'Ley Montero': un año menos de cárcel

Publicada
Actualizada

La Audiencia Provincial de Navarra ha rebajado, de 15 a 14 años de prisión, la pena de José Ángel Prenda y la de Jesús Escudero, dos de los cinco condenados por la violación grupal perpetrada en los Sanfermines de 2016, en Pamplona, en el caso conocido como La Manada.

El tribunal explica en sendas resoluciones que está "jurídicamente obligado" a seguir la doctrina del Tribunal Supremo, que rebajó de igual modo la pena a Ángel Boza, el primero de los cinco condenados en esta causa que lo solicitó y consiguió.

La Ley del sólo sí es sí (Ley Orgánica 10/2022), aprobada en 2022 e impulsada, como su proyecto estrella, por la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, fusiona los delitos sexuales en un único tipo, el de agresión sexual.

Esta reforma legal empujada, precisamente, por el caso de La Manada y las protestas feministas posteriores lo que provocó es más de mil rebajas de condena en favor de violadores, abusadores y pederastas.

En consecuencia, los 15 años de prisión impuestos a los condenados en esta causa quedaban dos años por encima del mínimo posible. Por este motivo, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, con un voto particular discrepante, rebajó la pena de 15 a 14 años en el caso de Boza.

Tras ratificar el Supremo esa resolución en julio de 2024, a principios de este mes, el abogado defensor de Escudero y de Prenda interpuso sendos recursos de revisión.

La Sección Segunda de la Audiencia, que fue el tribunal que dictó la primera sentencia contra todos ellos, dio traslado de estos documentos a las partes para que presentaran alegaciones. La fiscal del caso consideró que los recursos debían ser estimados y, por tanto, que las penas debían ser rebajadas, habida cuenta de que "debe seguirse el criterio fijado" por el Supremo.

Por su parte, tanto la acusación particular, ejercida por la víctima, así como las acciones populares —el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona— se opusieron a las reducciones solicitadas. Pero la Audiencia Provincial, en sintonía con la Fiscalía, opta por reducir las condenas de Prenda y Escudero.

Con ellos, ya son tres, de los cinco miembros de La Manada, los beneficiados por la Ley Montero. Es probable que si los dos restantes también solicitan una revisión de sus penas, se les conceda la misma rebaja.