Enrico Letta, ex primer ministro italiano, interviene en el Wake Up, Spain! 2025

Enrico Letta, ex primer ministro italiano, interviene en el Wake Up, Spain! 2025 Cristina Villarino

Wake Up Spain (2025)

Enrico Letta, ex primer ministro de Italia: "Trump no es invencible, hace milagros como unir a europeos y británicos"

El recién nombrado decano de la Escuela de Política, Economía y Asuntos Globales del IE University pide engrasar el mercado único europeo para competir en igualdad de condiciones con China y Estados Unidos y defiende el rearme: "La única respuesta es la respuesta europea".

Más información: Andrius Kubilius, comisario de Defensa: "Si un país no invierte en su propia defensa, debilita la de los demás"

Álvaro Escalonilla
Publicada
Actualizada

Enrico Letta (Pisa, 1966) parece un hombre tranquilo, racional, de habla pausada. Domina el español y se expresa de forma nítida, cristalina. El ex primer ministro italiano lo ha demostrado este miércoles durante su intervención en el Wake Up, Spain! 2025. Un foro organizado por este periódico en la Casa América de Madrid donde Letta, residente en la capital de España desde su incorporación en noviembre del pasado año como decano de la Escuela de Política, Economía y Asuntos Globales del IE University, ha querido pasarse para ofrecer su visión sobre Europa. Una visión pulida durante sus años como diputado, eurodiputado, ministro y, finalmente, presidente del Consejo de Ministros de Italia entre abril de 2013 y febrero de 2014.

Una extensa hoja de servicios que tanto el entonces primer ministro belga, Alexander De Croo, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tuvieron en cuenta en abril del pasado año para encomendarle una misión arriesgada: encontrar la forma de engrasar el mercado único para competir en igualdad de condiciones con China y Estados Unidos.

Enrico Letta: "Trump hace milagros, como unir a europeos y británicos tras el Brexit"

Europeísta convencido, Letta aceptó un reto que le llevó a hacer una tournée por 65 ciudades continentales donde extrajo importantes conclusiones. El ex primer ministro italiano ha recordado su experiencia en Bilbao, ciudad en la que halló una receta contra el exceso de burocracia que plasma en el ordenamiento 28 de su informe: "La idea salió del encuentro en Bilbao con las pequeñas y medianas empresas, descubriendo que solamente el 17% de las empresas europeas disfrutan del mercado único. ¿Por qué? Porque el mercado europeo está fragmentado horizontal y verticalmente", ha explicado.

Letta promueve, dice, la integración, pero sin eliminar la soberanía de los países miembros. ¿Cómo? "Creando un 28º Estado virtual, algo similar a lo que hizo Estados Unidos con Delaware”. Un espacio, sostiene Letta, donde las empresas europeas puedan establecerse. “Una idea simple, de centralización”, ha insistido.

El expresidente del Consejo de Ministros italiano ha hablado, además, de su gira por Europa, un "viaje de fronteras" que, hasta la creación de la Unión Europea, siempre estuvieron en disputa. "Ese es el gran resultado de Europa", ha argumentado. Pero ¿qué es Europa para Letta? El ex primer ministro italiano lo resume con su reciente visita al Parlamento de Dinamarca. Allí, cuenta, el líder de la bancada de la derecha intervino después de que presentara su informe en un perfecto francés para darle la razón a Charles de Gaulle en un momento en el que el país nórdico sufre las amenazas de Donald Trump sobre Groenlandia, una isla autónoma bajo soberanía danesa.

Para Letta, sin embargo, "Trump no es invencible", sólo alguien "capaz de hacer milagros como unir a europeos y británicos después del Brexit". "El ejemplo de Dinamarca es interesante", ha remarcado. "Dinamarca fue, junto a Reino Unido, el país más antieuropeo. Ahora, Dinamarca va a tomar la presidencia rotatoria del Consejo de la UE y tiene una agenda especialmente proeuropea".

El antiguo secretario general del Partido Democrático (PD) no eludió la cuestión del rearme. Un asunto en el que choca con la líder actual de la formación, Elly Schlein. Letta ha reconocido que, en Italia, existe "un rechazo transversal, que va de izquierda a derecha" sobre la cuestión del rearme, pero ha insistido en la idea de que "el mundo ha cambiado" y que, por eso, es momento de actuar con otros métodos.

“La forma para gastar menos es gastar juntos”, ha remarcado sin embargo Letta, que pide emprender la hoja de ruta de la Comisión en el marco de los Veintisiete: “La única respuesta es la respuesta europea, pero tenemos prisa”. En esta línea, el ex primer ministro italiano ha propuesto, como recoge su informe, eliminar el derecho a veto que tienen los países miembros. Ha llamado a abandonar la dimensión nacional. De lo contrario, sería un regalo para Estados Unidos y China.

El domingo, en las páginas de EL ESPAÑOL, Letta ofrecerá más. Hablará de Pedro Sánchez, de Yolanda Díaz, de Giorgia Meloni… “y de Carlo Ancelotti”, ha recordado.