Ana Arias, la alcaldesa de Fresno de Torote, junto a una de las cámaras instaladas.

Ana Arias, la alcaldesa de Fresno de Torote, junto a una de las cámaras instaladas.

Madrid Comunidad

Fresno de Torote, el pueblo con más cámaras por habitante que ha bajado la inseguridad

La instalación de estos dispositivos, que continuará ampliándose en lo que queda de 2025 y durante 2026 y 2027.

Más información. Fresno de Torote, el único pueblo privado de la región está deshabitado desde hace 30 años: su historia

Publicada

Con cerca de 2.500 vecinos y ninguna comisaría propia, Fresno de Torote ha apostado por vigilar sus calles desde las alturas. En los dos primeros años de legislatura, el Ayuntamiento ha desplegado más de veinte cámaras de seguridad en distintos puntos estratégicos de esta localidad del Corredor del Henares, donde la mayoría de la población se concentra en la pedanía de Serracines.

La medida ha dado resultados: según el Consistorio, las infracciones han disminuido. Si bien "nunca ha sido un pueblo inseguro", el carácter disuasorio, explican desde el Ayuntamiento, ha sido "increíble",

El municipio, situado a 15 kilómetros de Alcalá de Henares y a 34 de Madrid capital, ha pasado a encabezar el ranking de cámaras por habitante en toda la región. La instalación de estos dispositivos, que continuará ampliándose en lo que queda de 2025 y durante 2026 y 2027, ha sido una de las principales apuestas del equipo de la alcaldesa Ana Arias.

La próxima unidad se colocará en la urbanización Los Olmos. “No contamos con Policía Local, pero hemos instalado estas cámaras con el objetivo de que nadie se atreva a cometer actos delictivos en nuestro municipio porque van a quedar grabados”, ha declarado.

Las cámaras no solo sirven para disuadir posibles delitos, sino que han permitido identificar a infractores medioambientales que depositaban podas, escombros y otros residuos en espacios no autorizados. También se han utilizado para vigilar el tráfico, proteger edificios municipales y mejorar la vigilancia en zonas sensibles. En la actualidad, cubren buena parte del núcleo urbano y de las urbanizaciones diseminadas por el término municipal.

Acuerdo con Torrejón

La política de refuerzo de la seguridad se completa con un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, cuyos agentes se desplazan hasta Fresno de Torote durante las fiestas patronales y otros eventos destacados. Además, este año, por primera vez, se pondrá en marcha un Plan de Coordinación de Seguridad para las fiestas de agosto, en el que participarán la Guardia Civil, Protección Civil y los servicios municipales. La primera reunión de planificación se celebrará en las próximas semanas.

El Ayuntamiento también ha reforzado su agrupación local de Protección Civil. Buena parte del voluntariado actual está compuesto por mujeres, y el Consistorio trabaja en una nueva campaña para sumar más efectivos entre los vecinos. Todo forma parte de una estrategia para suplir la falta de efectivos propios y mejorar la protección en este municipio de la Campiña del Henares, donde la vigilancia digital ha pasado a ocupar un lugar central en las políticas locales.