
Intervención del ministro Jordi Hereu en la asamblea de ANFAC.
Industria publicará mañana las bases del Perte VEC IV, que contará con 1.250 millones de euros
El Ministerio de Industria y Turismo lanzará en pocas semanas la convocatoria de la sección de baterías y luego a la cadena de valor.
Más información: Hereu anuncia la aprobación de tres nuevos proyectos del Perte VEC 3 de baterías por 50 millones de euros
Fumata blanca al lanzamiento de la cuarta edición del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha anunciado que mañana se publicarán en el BOE las bases de esta cuarta edición.
La misma cuenta con una dotación presupuestaria de 1.250 millones de euros, de los cuales 1.000 millones son en préstamos y otros 250 corresponden a subvenciones. La principal novedad de esta edición es que esta convocatoria estará gestionada íntegramente por la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides).
Dicha convocatoria viene con retraso. En un primer momento, estaba previsto que dicha convocatoria se lanzase antes de que finalizase el año 2024. Tras esto, se pasó a que su publicación estaría lista para abril de 2025. Finalmente será mañana cuando se publiquen las bases de esta convocatoria.
Tras la publicación de las bases reguladoras, Sepides lanzará "en pocas semanas" la convocatoria de la sección de baterías del Perte VEC IV, a la que seguirá posteriormente una segunda dirigida a la cadena de valor.
Jordi Hereu ha animado al conjunto del sector a presentar sus proyectos al Perte VEC IV porque "queremos agotar todos los fondos y seguir impulsando la transformación industrial del país".
InoBat pendiente
Entre los proyectos pendientes de recibir ayudas del Perte VEC destaca el de InoBat en Valladolid. La compañía chinoeslovaca tiene intención de levantar una planta de baterías con 32 GWh de capacidad.
De hecho, la inversión prevista por la compañía se sitúa en los 3.000 millones de euros. A comienzos de 2025, la compañía lanzó un aviso a navegantes sobre la posibilidad de trasladar esta instalación a otros países.
Andy Palmer, presidente de InoBat, señaló entonces que se está "generando un efecto llamada con propuestas procedentes de distintos países de nuestro entorno, cuya apuesta normativa resulta, sin duda, atractiva y cuya decisión de destinar importantes cantidades a ayudas directas ha de ser estudiada por InoBat con el mismo interés que el que, desde el principio, ha mostrado por España".
Una medida de presión a la hora de contar con ayudas públicas para poder levantar la gigafactoría. Lo cierto es que desde que la compañía terminó de cerrar el acuerdo de inversión, en ninguna de las convocatorias ha sido resuelta la ayuda para la compañía.
Como consecuencia de esta buena sintonía, la multinacional aceptó la sugerencia de renunciar al Perte VEC II para participar en el Perte VEC III. La compañía presentó su proyecto a la línea de baterías de la segunda edición del Perte VEC. Dado que las bases de estas ayudas recogían la concurrencia simple, es decir, los proyectos se resolvieron por orden de llegada, InoBat se quedó sin fondos al presentar su proyecto el último día de plazo que tenía disponible.
InoBat también se presentó a la tercera edición del Perte VEC y, hasta la fecha, la compañía no ha logrado ningún incentivo público para su instalación en Valladolid.