Radares de España.

Radares de España. Getty Images

Motor

¿Prevención o recaudación? Estos son los radares de la DGT que más multas ponen en España

Los diez sancionadores que más ingresan, llegando a 600 euros y pérdidas de hasta 6 puntos.

Más información: Renault revive el icónico 4 Latas 33 años después: ahora es completamente eléctrico y más polivalente que nunca

Publicada
Actualizada

El año 2023 es el último del que se disponen datos sobre sanciones por exceso de velocidad, cuando recaudaron más de 500 millones de euros, siendo esta la infracción más habitual.

Según un informe publicado por la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que recoge las cifras emitidas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2023. En total, en España se registraron 3.355.287 multas impuestas por más de mil radares en funcionamiento. Cabe destacar que el 37% de estas, fueron generadas por solo el 5% de los radares.

Los radares más activos del país

El radar que más multas puso en 2023 en España, está situado en Madrid, en la M-40, en el kilómetro 20,2, a la altura de Mercamadrid. Con un límite de velocidad de 80 km/h, este dispositivo ha registrado 118.149 denuncias, lo que equivale a una sanción cada 4 minutos y medio.

En segunda posición del ranking se encuentra un radar ubicado en Málaga, en el kilómetro 968,2 de la A-7, con un límite de 80 km/h, que acumula aproximadamente 67.000 multas al año.

El tercer puesto lo ocupa la comunidad de Navarra, con cerca de 50.000 multas registradas en la A-15, concretamente en el punto kilométrico 127,6.

Málaga vuelve a aparecer en la cuarta posición, con otro radar en la misma A-7, esta vez en el kilómetro 978,9, que ha emitido 45.522 denuncias. La provincia andaluza destaca especialmente, ya que siete de los 50 radares más activos de España se encuentran en su territorio.

También sobresale Pontevedra, donde un radar en la A-55, a la altura del kilómetro 9,2, registró un total de 45.276 sanciones durante 2023.

Las Islas Baleares cuentan con representación en el ranking, gracias a Mallorca, concretamente en el kilómetro 16 de la Ma-13, que contabilizó 2.223 infracciones. En total, la isla cuenta con 37 radares repartidos por su red de carreteras.

La Comunidad Valenciana ocupa la siguiente posición gracias a la A-7, en el kilómetro 326,4, que acumuló 43.269 sanciones.

El ranking lo cierran tres ubicaciones más en Andalucía. En Cádiz, con detector de velocidad, situado en el kilómetro 37,3 registró 35.915 multas. Le sigue Sevilla, en la A-92, kilómetro 83,8, con 33.849 sanciones, y nuevamente Sevilla, en la SE-30, en el kilómetro 10,1, con 33.748 multas, cerrando así el top 10 de los radares más activos de España.

Sanciones económicas y pérdida de puntos

Tabla de sanciones por exceso de velocidad.

Tabla de sanciones por exceso de velocidad. DGT

Las multas por exceso de velocidad varían entre 100 y 600 euros, dependiendo de la importantcia de la infracción y del número de kilómetros por hora que se supere el límite permitido. Cuanto mayor sea el exceso de velocidad, más alta será la sanción y mayor la pérdida de puntos.

Por ejemplo, circular a 60 km/h en una vía limitada a 50 km/h se considera leve, sancionada con 100 euros sin pérdida de puntos. Sin embargo, si se circula a 85 km/h en esa misma vía, la multa puede ascender a 400 euros y conllevar la pérdida de 4 puntos del carnet.

En los casos más serios, cuando la velocidad supera en más de 100 km/h el límite permitido, la sanción alcanza los 600 euros y se pierden 6 puntos, siendo considerada una infracción muy grave.