Mujeres practicando zumba.

Mujeres practicando zumba. iStock

Estilo de vida

Yoga, fitness facial o zumba: así es la Feria de la Corredora de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana

Los días previos a la gran cita de la marea rosa, se organizan talleres y actividades relacionados con la salud, el deporte y la belleza. Aquí tienes la agenda completa.

Más información: Cuenta atrás para la Carrera de la Mujer 2025 en Madrid: 36.000 dorsales teñirán la capital de rosa el 11 de mayo

Publicada

Con 21 años de historia, las camisetas rosas regresan a las calles de la capital para recorrer los casi siete kilómetros del circuito, desde el Paseo de la Castellana hasta el Parque del Oeste, con el fin de promover la lucha contra el cáncer de mama y contra la violencia de género. Un objetivo importante en el que cada dorsal suma, y en esta edición son más de 36.000 las runners que participan, porque aquí lo importante es poner tu granito de arena y crear esa marea pink en Madrid.

La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana es mucho más que una cita deportiva y no solo se celebra el 11 de mayo, que es cuando se dará el pistoletazo de salida. Los días 9 y 10 tiene lugar la ya conocida Feria de la Corredora, que supone la primera toma de contacto de participantes, acompañantes, deportistas y público en general con el evento.

Como es habitual, tiene lugar en la pista de Atletismo cubierta del Polideportivo Gallur, una mítica instalación que se encuentra en el límite de los distritos de Latina y Carabanchel junto al parque de Cuña Verde. El acceso es gratuito y allí es donde las corredoras deben recoger su dorsal-chip, su camiseta y su bolsa.

No solo eso, desde Magas, en su stand de la feria, se regala una botella rosa a las 3.000 primeras registradas. Recordad que el horario de este puesto es de 10 a 19 h. Así, el día de la carrera podrán llevar este accesorio único para mantenerse hidratadas y que hará match con el espíritu del acontecimiento más esperado.

El stand de Magas, con las botellas rosas que regalamos.

El stand de Magas, con las botellas rosas que regalamos. Sara Fernández

Cuidados con toque solidario

Durante las jornadas previas a la carrera, se ofrecen talleres y actividades, capitaneadas por profesionales de distintas disciplinas. El viernes 9 por la mañana, entre las 12 y las 13 h, tiene lugar el evento 'Corre mejor y más seguro', con Mila Pérez Bravo, fisioterapeuta y entrenadora personal especializada en la salud femenina. Está diseñado para enseñar a las participantes cómo mejorar su técnica de carrera mediante un enfoque práctico sobre la postura, la activación del suelo pélvico y el trabajo consciente de los pies. La inscripción es gratuita.

A las cuatro de la tarde, hay una cita con Katia Sol, fundadora de la escuela de rejuvenecimiento facial natural UpFace. Allí responderá a preguntas como '¿Es posible levantar los párpados superiores caídos sin blefaroplastia? o '¿Es factible subir cachetes sin hilos tensores?'. La experta responde afirmativamente recurriendo al fitness facial, que se está convirtiendo en tendencia en nuestro país.

Durante una hora, compartirá las técnicas de los mejores ejercicios de su programa, con los que en tan solo dos semanas podrás reafirmar el rostro. Este taller tiene un precio de tres euros que irán destinados a Wanawake Mujer, contra la mutilación genital. También se regala una pulsera masái.

A las cinco del mismo día, tendrá lugar otra actividad relacionada con el yoga antiestrés, impartida por Yola, directora de YogaFit. Se trata de una clase intensiva para mejorar la salud física, mental y emocional. Es imprescindible llevar esterilla y una chaqueta o ropa de abrigo para taparse en la relajación final y, como la anterior, la inscripción de tres euros va destinada a la misma causa.

Las corredoras de la Carrera de la Mujer visitan el stand de Magas

Para terminar el viernes 9, un poco de Fit Dance con Dayana Picó. Esta disciplina combina baile y ejercicio para mejorar la condición física, liberar tensiones y potenciar la energía. A través de coreografías dinámicas y accesibles para todos los niveles, se trabajará cardio, coordinación y expresión corporal, fomentando la autoestima y el bienestar. Para apuntarte, dos euros, en solidaridad con Geicam, Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama.

La guinda la pone una clase sobre trampolines JumpSport, en la que se ofrece entrenamiento de todo el cuerpo con mucho ritmo. Incluye coreografía explosiva, cardio, bienestar, equilibrio y salud mental. Pueden participar personas desde los 12 años y hasta los 16, necesitarán estar acompañados de un adulto. Así termina una jornada bastante intensa.

¡A entrenar!

El sábado 10 entramos en el ejercicio de lleno. Primero con una demostración de Strong Nation™, un entrenamiento de alta intensidad que combina elementos de combate con música electrónica en diferentes niveles para motivarte a desafiar tus límites. Si eres más de zumba, a las 10.30 h hay una master class con los mejores profesionales y cuesta tres euros apuntarse.

Seguidamente, tiene lugar Kangoo Jumps, que se realiza con las botas Kangoo Jumps®, el único calzado de rebote que absorbe hasta el 80% el impacto en las articulaciones, aptas para cualquier persona y con las que se pueden realizar todo tipo de ejercicios. ¡Es el momento perfecto para descubrirlo!

La Feria de la Corredora tiene lugar en el Polideportivo Gallur.

La Feria de la Corredora tiene lugar en el Polideportivo Gallur. Sara Fernández

¡Y aún hay más! Entre la una y las dos del mediodía, hay prevista una cita de BB-Core con Eva Navarro. Esta tendencia deportiva aplica los principios del entrenamiento metabólico, combinando trabajo cardiovascular interválico, ejercicios de fuerza, resistencia, equilibrio y agilidad. Con esto conseguimos mejorar la definición, el contorno y la forma de nuestra musculatura, con mayor intensidad en la zona de los abdominales y la parte baja de la espalda.

Aquí tienes la agenda completa de la Feria de la Corredora, diversión y talleres muy didácticos para enfrentar la carrera a tope de energía.