Montaje que muestra a la nutricionista Karla Ximena junto a una imagen de clavo de olor.

Montaje que muestra a la nutricionista Karla Ximena junto a una imagen de clavo de olor. E.E.

Salud y Bienestar

Karla Ximena, nutricionista: "Masticar un clavo al día baja el nivel de estrés y combate la inflamación de forma natural"

Un pequeño gesto diario puede marcar la diferencia en cómo gestionamos el estrés y la inflamación, según explica la nutricionista Karla Ximena.

Más información: Ángela Quintas, nutricionista: "El estrés puede aumentar la grasa abdominal y el riesgo de padecer diabetes tipo 2"

Publicada
Actualizada

El clavo de olor es una de las especies que a menudo pasa desapercibida en la cocina, pero que tiene mucho que aportar a tus preparaciones. Además de tener un sabor muy intenso, tiene una serie de propiedades que hacen que sea mucho más que un ingrediente culinario, porque aporta numerosos beneficios para la salud.

Así lo destaca la experta en nutrición Karla Ximena, quién insiste en que un solo clavo al día ayuda a reducir el estrés, la hinchazón y además actúa como un antibiótico natural, tal y como deja claro a través de su cuenta de Instagram (@xoxofoodnutrition). La experta habla de lo que sucedería si se mastica un clavo al día y cómo afectaría a nuestro organismo.

Para empezar, indica que en primer lugar se mantendría el cuerpo protegido frente a posibles infecciones, ya que los clavos de olor tienen propiedades antibacterianas, pero además ayuda a quienes sufren úlceras o gastritis, al ser una especia capaz de combatir la bacteria que provoca estas condiciones.

Por otro lado, masticar clavos supone poder disfrutar de una mejor digestión y no te hincharás después de comer, además de que se disfrutará de un aumento de dopamina y serotonina, que son compuestos encargados de hacernos sentir más felices y de mejorar nuestro humor. También se consigue bajar la inflamación en el cuerpo, ya que los claves tienen propiedades antiinflamatorias. Por todos estos beneficios, Karla Ximena recomienda masticar un clavo al día.

Más beneficios del clavo de olor

Además de los beneficios que indica la experta en nutrición, el clavo de olor destaca por otros beneficios para la salud, que vienen dados por su gran cantidad de nutrientes, como diferentes tipos de vitaminas, minerales, ácidos grasos Omega-3, etcétera. Entre ellos se encuentra el eugenol, que tiene propiedades antitumorales y que puede ayudar a prevenir el cáncer.

Asimismo, los clavos de olor pueden inhibir la angiogénesis, que es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores. Por otro lado, el aceite esencial de clavo de olor también se puede usar como analgésico para aliviar dolores, también gracias al eugenol.

Distintos estudios apuntan a que las personas con diabetes pueden usar esta especia para regular los niveles de azúcar en sangre, además de evitar daños en la piel gracias a las vitaminas A, C y E que ayudan a combatir los radicales libres y mejorar el aspecto de la piel. Por último, hay que destacar que favorece la pérdida de peso, puesto que acelera el metabolismo y favorece una quema más rápida de grasas.

Desde la antigüedad las propiedades del clavo de olor han sido muy bien valoradas gracias a sus principios activos, entre los que se encuentra su aceite esencial, con grandes propiedades medicinales; mucílagos, que son usados a menudo en cosmética y medicina; y taninos, que destacan por su poder astringente y antiinflamatorio.

También poseen ácidos grasos saludables como el ácido oleico y otros ácidos grasos Omega-3; sales minerales, siendo rico en potasio, magnesio y calcio, entre otras; y fitoesteroles, con propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias.

Sus propiedades eran consideradas mágicas siglos atrás, por lo que ha sido utilizado tradicionalmente como remedio para una gran cantidad de problemas de salud, y hoy en día se usa para la elaboración de diferentes medicamentos con los que tratar diferentes afecciones. Entre las tradicionales propiedades medicinales del clavo de olor destacan las siguientes:

  • Estimulante: su aroma tiene un efecto tonificante sobre el cuerpo y que mejora la sensación de fatiga.
  • Antiséptico, antipirético y analgésico: el clavo de olor puede ayudar en el alivio de los síntomas de gripe y resfriado tales como escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, etcétera.
  • Antiespasmódico: esta especie ayuda a la hora de reducir el dolor que pueden provocar los cólicos.
  • Desinfectante: de forma tradicional se ha usado para mantener la salud oral y tratar diferentes problemas como el mal aliento, las llagas y el dolor de muelas.
  • Digestivo y carminativo: las especias te ayudan a evitar las digestiones pesadas, atenuando las náuseas y reduciendo las molestias que vienen dadas por la producción de gases durante el proceso digestivo.

Cómo consumir clavo de olor

Existen distintas formas de consumir el clavo de olor, entre las que se encuentran principalmente las siguientes:

  • : la infusión de clavo se puede tomar para aliviar dolores de cabeza y dentales, cólicos, para bajar la fiebre o tratar la inflamación de garganta, entre otros.
  • Polvo: el polvo de clavo de olor es usado con frecuencia para la preparación de infusiones, pero también se puede usar como condimento.
    Especia: el clavo es una especia que se utiliza con gran frecuencia para aromatizar comidas como guisos, sopas y otras recetas, consiguiendo así mejorar su resultado final.
  • Masticar: una forma de disfrutar de sus beneficios es masticar directamente los clavos de olor, lo que ayuda a aliviar el dolor de muelas, combatir el mal aliento y otros de los beneficios ya mencionados.
  • Aceite: el aceite esencial de clavo de olor es usado para tratar diferentes problemas de salud, ya sea aplicándolo sobre la piel para aliviar dolores musculares, ingiriéndolo para frenar infecciones y problemas digestivos o diluido en agua para hacer gárgaras o enjuagues bucales. También se usa para el pelo, haciendo un masaje para estimular la circulación y ayudar así a fortalecer el cabello.