El nuevo Papa León XIV en el balcón de la basílica de San Pedro.

El nuevo Papa León XIV en el balcón de la basílica de San Pedro. Reuters

EEUU

La "huella digital" de León XIV: "La retórica antimigratoria de Trump es problemática" "JD Vance está equivocado"

Prevost compartió en una cuenta de X opiniones contrarias al republicano, tanto en asuntos recientes como antes de que resultara elegido presidente en 2016.

Más información: León XIV, el primer Papa de EEUU de la Historia: forjado en las iglesias de Perú y destinado a servir de contrapeso a Trump

Nueva York
Publicada
Actualizada

La elección del primer Papa de origen estadounidense ha sorprendido al mundo a pesar de que siempre figuró en la lista de los cardenales papables. El secretismo del Cónclave impide conocer los apoyos que Robert Prevost, nacido en Chicago en 1955, aseguró para sí mismo antes de su celebración, pero un vistazo rápido a su cuenta de X (@drprevost) puede dar una pista de que él mismo no esperaba convertirse en León XIV este mismo jueves, a no ser que de manera intencionada haya querido que el mundo conozca sus recientes críticas a las políticas del Gobierno de su país natal, dirigido por Donald Trump y su vicepresidente JD Vance, entre otros pronunciamientos políticos.

"JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, implora uno de los últimos mensajes escritos y publicados por la cuenta @drprevost, verificada con la insignia azul de la plataforma X (antes conocida como Twitter) y en la que aparecen fotografías de su vida previa en Perú a lo largo de los años, lo que refuerza la veracidad del perfil. En su fotografía de usuario, por cierto, Prevost aparece junto al difunto papa Francisco.

La equivocación que el nuevo Pontífice señaló a Vance el pasado 3 de febrero se refería a unas declaraciones que el vicepresidente estadounidense profirió en la cadena conservadora Fox News el pasado 29 de enero al hablar de la inmigración: "Hay un concepto cristiano de que amas a tu familia y luego amas a tu prójimo, y luego amas a tu comunidad, y luego amas a tus conciudadanos, y luego, después de eso, priorizas al resto del mundo. Muchos en la extrema izquierda lo ha invertido por completo”.

Captura del tuit contra JD Vance.

Captura del tuit contra JD Vance.

Según narra un artículo del medio National Catholic Reporter, enlazado en el mensaje crítico de Prevost, las palabras de Vance “abrieron un debate sobre si ese sentimiento es bíblico o no”. Una disputa en la que el nuevo papa dejó clara su posición al afirmar que “Jesús no nos pide que clasifiquemos (u ordenemos) nuestro amor por los demás”.

Días después, el 13 de febrero, Prevost volvió a mencionar a Vance en un mensaje al vincular un artículo titulado La carta del Papa Francisco, el ‘ordo amoris’ de JD Vance y lo que el Evangelio nos exige sobre la inmigración, que trata sobre la carta que el papa Francisco dirigió a los obispos católicos de Estados Unidos para expresar su desacuerdo con las políticas migratorias impulsadas por Trump (cristiano presbiteriano) y justificadas por líderes católicos como Vance.

En esa misiva, el difunto pontífice pidió no identificar el estatus ilegal de los migrantes con la delincuencia e imploró a los líderes religiosos a "caminar juntos" y defender la dignidad humana.

America Magazine, la revista que Prevost citó, es una publicación jesuita con análisis de la actualidad política y social dirigidos a la comunidad católica de Estados Unidos, mayoritariamente hispana, y que el diario Washington Post describe como “referencia de los intelectuales liberales católicos”.

Contra la deportación masiva a las cárceles de El Salvador

Antes de saludar desde el balcón central de basílica de San Pedro, Prevost dejó más contenido referente a los últimos movimientos de la Administración Trump. Su última publicación compartida, del 14 de febrero, corresponde a un mensaje del periodista religioso Rocco Palmo sobre la reunión de Trump con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, justo después de que las autoridades estadounidenses deportaran a cientos migrantes al CECOT, la megacárcel salvadoreña construida para aprisionar a los miembros de pandillas y sobre la que asociaciones defensoras de derechos humanos tienen la mira puesta.

Ese mensaje vincula un artículo de opinión del sacerdote salvadoreño Evelio Menjivar-Ayala, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Washington, e incluye las citas: "¿No ven el sufrimiento? ¿Su conciencia no está perturbada? ¿Cómo pueden quedarse callados?”.

La operación masiva ha sido tremendamente controvertida en EEUU, sobre todo después de que el propio Gobierno reconociera haber deportado por error a un migrante salvadoreño, Kilmar Armando Abrego García, que residía legalmente en EEUU.

A pesar de que el Tribunal Supremo pidió por unanimidad que se facilite su regreso, Trump se ha lavado las manos en innumerables entrevistas al dejar el asunto "en manos de sus abogados”, convirtiendo a Abrego García —cuyo historial criminal no está claro— en el rostro de las lagunas legales que están implicando las políticas migratorias del Gobierno estadounidense.

Palmo, el periodista, se ha hecho eco del apoyo que el nuevo Papa dio a su mensaje y ha vinculado la elección de Prevost con la ola contraria al “trumpismo” de las últimas elecciones de Canadá y Australia, donde los conservadores y nacionalistas han sufrido sendas derrotas: “Primero, Canadá... Luego Australia... ahora El Cónclave. Simplemente irreal”, ha tuiteado el periodista antes de confirmar que la cuenta de Twitter pertenece, en efecto, al nuevo Pontífice.

En 2015: “La retórica antimigratoria de Trump es problemática”

Más allá de estos recientes mensajes, la periodicidad con la que Prevost tuiteaba sobre asuntos de actualidad ha ido disminuyendo con el paso de los años. La mayoría de sus publicaciones refieren a asuntos eclesiásticos o contienen palabras de aliento al Papa Francisco, quien le nombró prefecto de la Congregación de los Obispos en 2023, acercándole así a la sucesión papal.

Sin embargo, consultando más atrás en el tiempo, queda claro que el nuevo Pontífice, al igual que Francisco, nunca ha tenido simpatía por los postulados de Trump. En 2015, antes incluso de que el magnate ganara sus primeras elecciones, compartió una columna publicada por el cardenal Timothy Michael Dolan en el Washington Post titulada: Por qué la retórica antiinmigración de Donald Trump es tan problemática.

El texto es una crítica al fenómeno del “nativismo”, que según la definición de Ray Allen Billington es un “antagonismo organizado, protestante y blanco hacia el inmigrante católico".

Durante el primer mandato de Trump, Prevost también compartió mensajes referentes al rechazo de Trump a las medidas contra la crisis climática, a la acogida de refugiados en Siria y en contra de la pena de muerte.

Respecto a la actualidad latinoamericana, el recién elegido Pontífice difundió durante la pandemia del coronavirus de 2020 una publicación en la que el colectivo Mujeres Afroperuanas denunció bajo el hastag #PerúPaisRacista el recibimiento negativo que tuvo una campaña destinada a la población afroamericana sobre medidas de protección contra virus, contrastándola con otros casos de “humor racista”.

Contra el aborto y la “ideología de género”

El historial de Prevost en la red social también deja entrever sus opiniones en dos asuntos que han impactado en la Iglesia Católica y ante los que Francisco había optado por posiciones más conservadoras.

En 2013 compartió una publicación que califica al aborto de “opción violenta” y cambia las letras de “Abortion” por “Adoption" (adopción en castellano). Asimismo, en 2017 difundió un comentario que desaprueba un libro de texto en el que se afirma que “lo que consideramos masculino y femenino” son “nociones que vamos construyendo”. Una afirmación que el mensaje distribuido por el nuevo Pontífice atribuye a la “ideología de género”.

En resumen, el apoyo de León XIV a la comunidad de migrantes, sus críticas vertidas al nacionalismo conservador de Trump y, al mismo tiempo, su postura contraria al aborto y las nuevas cuestiones de género demuestran una línea de pensamiento claramente continuista respecto a la del papa Francisco.