
Concentración escuelas infantiles municipales
Ofrecido por:
Trabajadoras de escuelas de A Coruña exigen cambios en sus condiciones laborales ante el pleno
Las educadoras exigen un salario digno y condiciones laborales justas tras meses de promesas sin resultados concretos
Más información: Trabajadoras de escuelas infantiles de A Coruña piden a las familias que se sumen a las protestas
Las trabajadoras de las Escuelas Infantiles Municipales de A Coruña se concentraron este martes para exigir mejoras en sus condiciones laborales, tras meses de movilizaciones y negociaciones. Después de paralizar las protestas durante un mes, han reanudado las movilizaciones al ver que no se había dado respuesta a las modificaciones que solicitaban. Apoyadas por el Partido Popular herculino, la oposición llevará a pleno el problema que afecta al colectivo.
"Queremos una reducción de las ratios, que se atiendan las necesidades educativas especiales con profesionales adecuados, que se habilite una parte de la jornada laboral no lectiva para preparar las clases, y, por supuesto, el reconocimiento salarial, ya que actualmente estamos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) desde 2021", detalló este martes el portavoz del colectivo, Enrique García Vázquez, en cuanto a las principales reivindicaciones de las educadoras.
Estas también exigen que se apliquen las nuevas tablas salariales del convenio estatal, que ofrecen dos categorías: las Tablas A, que incrementan los salarios de 1.134 a 1.400 euros, y las Tablas B, que siguen por debajo del SMI, con un salario de 1.184 euros. Ante esta situación, García Vázquez aclaró que "si se prorrogan los pliegos actuales, las educadoras quedarán en las Tablas B, lo que significa continuar en una situación de precariedad. Por ello, pedimos que el Ayuntamiento anule esa prórroga y adopte nuevos pliegos con las Tablas A, lo que permitiría dar un paso importante hacia la dignificación de los salarios".
El pasado 5 de marzo el colectivo logró reunirse con el Concejal de Educación, Juan Borrego, quien les solicitó un informe jurídico que respaldara la modificación de los pliegos. "Nos dijo que lo tendría en dos semanas, pero ha pasado un mes y seguimos esperando", lamentó García Vázquez. Esta falta de concreción obligó a las educadoras a retomar las movilizaciones en las calles.
De ahí que en medio de la protesta, decidieran tirar de sátira y ponerse una careta con la cara del Concejal de Educación.
Ante esta situación, García Vázquez criticó la falta de acción y subrayó que "se están quedando solo en buenas palabras, pero sin hechos concretos". En vista de la falta de avances, las educadoras han llevado sus demandas al ámbito político. El Partido Popular se hará cargo de presentar una moción con el fin de responder a las reivindicadiones sobre las Escuelas Intantiles. Además, la movilización continuará hasta que se logren cambios concretos, ya que las trabajadoras no están dispuestas a seguir un año más en condiciones de precariedad. "La situación es insostenible, necesitamos soluciones inmediatas", concluyó García Vázquez.