
Agentes de la Policía Local de Vigo.
Galicia se sitúa entre las regiones más seguras, pero la ciberdelincuencia sube un 14%
La comunidad gallega se sitúa 15 puntos por debajo de la tasa nacional. Repuntan especialmente los delitos informáticos
Más información: Balance de criminalidad en Vigo: caen los delitos comunes, pero repuntan las estafas por internet
Galicia se sitúa como la tercera Comunidad Autónoma más segura de España en el primer trimestre de 2025. Así lo ha anunciado este miércoles el Ministerio del Interior con los datos publicados en su Balance de Criminalidad.
La tasa de criminalidad en Galicia se sitúa en 35,3 delitos por cada 1.000 habitantes, una cifra similar a la registrada en este período en 2024, por lo que se registraron entre enero y marzo 23.308 infracciones penales, frente a las 23.082 registradas en el período de 2024. Además a nivel nacional la comunidad gallega se coloca 15 puntos por debajo de la tasa de criminalidad registrada en el conjunto nacional.
Con respecto a la publicación de estos datos, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, señaló que muestran una tendencia a la estabilidad en el volumen de infracciones penales cometidas en Galicia, y por lo tanto, en lo índices de seguridad. También puso en valor los resultados operativos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad derivados del Balance del Ministerio, que apuntan a una mejora de la eficacia policial en Galicia, la cual se suma a los incrementos sucesivos de los últimos balances.
En el primer trimestre de este año, esta tasa alcanzó el 44,1% de las infracciones penales conocidas en Galicia, un 2,3% más elevada que la del último trimestre, y la mejor de los últimos ocho años.
Crece la ciberdelincuencia
Durante su intervención, el delegado volvió a poner el foco en la ciberdelincuencia, que vuelve a repuntar en el primer trimestre de este año 2025 con un aumento del 14% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento se basa fundamentalmente en las estafas informáticas. Los datos recogidos por el Balance de este primer trimestre indican que casi el 30% de los delitos conocidos en Galicia entre enero y marzo se ejecutaron mediante medios informáticos, y que nueve de cada diez se inscriben en la categoría de estafas.
Pedro Blanco señaló que, si se excluyera la cifra de ciberdelitos del cómputo global gallego, la criminalidad en el primer trimestre habría registrado una bajada del 2,5%.
En este epígrafe, el delegado quiso destacar el esfuerzo de los efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil especializados en este tipo de delincuencia, ya que en este trimestre elevaron en un 25% el esclarecimiento de las estafas cometidas por estos medios electrónicos.