
Vista de Santiago de Compostela
'Revelando Compostela', 11 rutas para descubrir la historia y la riqueza patrimonial de Santiago
Las salidas se llevarán a cabo durante los meses de mayo y junio y buscan poner en valor tanto los espacios del rural compostelano como la historia de la ciudad
Puede interesarte: La historia del casco histórico de Santiago de Compostela en cinco calles
El Concello de Santiago, a través de la red de Centros Socioculturales, ha puesto en marcha 'Revelando Compostela', un programa de rutas para acercar la riqueza natural y patrimonial y la historia de Santiago a sus vecinos. Están programadas 11 salidas, dos de ellas en bicicleta, durante los meses de mayo y junio.
Esta iniciativa tiene como objetivo que los compostelanos descubran nuevas zonas del municipio, en especial del rural, que aún sigue siendo el gran desconocido. Pero, también, "que redescubran lugares polos que transitan con frecuencia pero tal vez sen saber a súa historia ou as curiosidades que esconden", ha destacado el concejal de Centros Socioculturais, Xan Duro.
El concejal ha destacado que se trata de poner en valor el "patrimonio natural e artístico" de Santiago, "pero sobre todo a nosa memoria, desde un punto de vista reivindicativo".
Rutas en el rural
El programa contará con dos tipos diferentes de rutas: los centrados en el rural compostelano y los que recorrerán el ámbito urbano. La ruta 'Camiños e aldeas con historia' está pensada para recorrer la zona rural. Contará con cinco rutas, tres de ellas serán andainas de unos 10 kilómetros y las otras dos serán salidas en bicicleta de 25 kilómetros.
La primera andaina tendrá lugar el 3 de mayo. Saldrá desde el CSC de A Peregrina y continuará por O Bargo, Miramontes y Marzo de Arriba. En esta ruta se conocerán los puentes medievales de Gatofero, Camiño Real y Castro da Croa.
El 10 de mayo tendrá lugar la segunda salida, que partirá desde el CSC de A Gracia y recorrerá los lugares de As tres aldeas, Bálsoma y A Xesteira. La siguiente ruta está programada para el 23 de mayo y los participantes conocerán el Castro de Formarís, la antigua estación de A Sionlla, o las aldeas de Formarís, Penelas o A Costa. La salida será desde el CSC de Enfesta.
En cuanto a las rutas en bicicleta, serán los días 4 y 11 de mayo y podrán participar los mayores de 14 años. La primera partirá desde el CSC de Casa Agraria de Meixonfrío y continuará por las riberas del Tambre. La segunda, que arrancará en el CSC de Romaño, explorará el Monte da Costa Negra.
Rutas urbanas
En cuanto a las salidas urbanas, 'Roteiros de autor', están previstas seis salidas. La primera será el 14 de mayo y recorrerá los Pazos de Compostela. La comitiva saldrá desde el CSC Maruxa e Coralia y podrá conocer los edificios emblemáticos de Santiago, así como la historia de sus habitantes.
Una semana después, el día 19, está organizada una andaina por el Sarela, que saldrá desde el puente de Asén y finalizará en Pontepedriña de Arriba. El 24 de mayo, los compostelanos podrán participar en una visita guiada y teatralizada por el Casino de Santiago para conocer más en profundidad este emblemático espacio.
En el mes de junio la programación continuará con la ruta 'Orgullosos de Lorca en Compostela' con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI. Será el día 12 y recorrerá los espacios de la ciudad vinculados con el poeta.
El 19 de junio tendrá lugar la ruta 'Freiras e non tan submisas', que saldrá desde el convento de Santa Clara y profundizará en la historia de los conventos y en el papel de las mujeres. La última visita será el 26 de junio y recorrerá los cafés históricos de Compostela como fueron el Suizo, el Español, el Derby o el Quiqui Bar.
Inscripción
Cada una de las rutas contará con 20 plazas y para participar es necesario inscribirse previamente en el centro sociocultural Maruxa e Coralia o en el teléfono 981 542 456.
El plazo para inscribirse abrirá el próximo 22 de abril.