Galicia participa en un proyecto para hacer más sostenibles los téxtiles en sistemas sanitarios

Galicia participa en un proyecto para hacer más sostenibles los téxtiles en sistemas sanitarios Xunta de Galicia

Ofrecido por:

Sostenibilidad

Galicia participa en un proyecto para hacer más sostenibles los textiles en sistemas sanitarios

La iniciativa europea CEMTex cuenta con la participación de la Xunta

Más noticias: El Sindicato Labrego Galego denuncia que la simplificación de la PAC reduce la protección ambiental

Publicada

¿Cómo hacer más sostenible y circular el uso de materiales textiles en sistemas sanitarios? Este es el reto al que hace frente el proyecto europeo CEMTex, inaugurado esta semana en los Países Bajos y que cuenta con la participación de la Xunta de Galicia.

La iniciativa aborda distintos ejes de trabajo como la identificación de barreras y ventanas de oportunidad que se presentan para el cambio de modelo y la promoción de una forma colaborativa de desarrollo de las soluciones y el modelo de economía innovadora, circular y ecológica.

Un contexto en el que las necesidades de los sistemas sanitarios urgen buscar soluciones, especialmente en varias regiones europeas por su división productiva, provocó la necesidad de contar con un modelo de un único uso adoptado con los materiales textiles.

El proyecto Interreg Europe CEMTex cuenta con 1,7 millones de euros de presupuesto y cuatro años de duración.

Unos siete países forman parte de CEMTex, con un socio coordinador de la provincia de Gelderland (Holanda) y otros socios de la Región Central de Dinamarca (Dinamarca), Next Technology Technotessile (Italia), Agencia de Desarrollo Regional del Nordeste (Rumanía), Hospital Emile Mayrisch (Luxemburgo), Clúster Technical Textiles (República Checa), Agencia de Desarrollo Regional de la Región de Lugansk (Ucrania).Este último tendrá además estatus de socio descubridor.

Además, desempeñarán un rol de soporte del proyecto dos autoridades regionales de las zonas del Municipio de Prato (Italia) y la Región de Hradec Kralove (República Checa).

Según informa la Xunta de Galicia, en el caso gallego el propio Servizo Galego de Saúde, será el único español, actuando a través de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS). El director del área de Desarrollo e Innovación sanitaria de la ACIS, José María Romero, y la coordinadora de la estrategia de economía circular del Sergas, Beatriz Piñeiro, participaron precisamente esta semana en la inauguración.