
Costa de O Vicedo
Parece el Caribe, pero es Galicia: el pueblo repleto de playas paradisíacas con un pasado vikingo
Este municipio alberga auténticas playas paradisíacas de arena fina y aguas cristalinas, además de ser el único lugar de España con restos de un antiguo asentamiento vikingo
Puede interesarte: La misteriosa isla gallega que fue refugio de los últimos templarios y escenario de una sangrienta historia
Según National Geographic este municipio gallego de A Mariña Occidental es el pueblo vikingo considerado como el Caribe de Galicia y, la verdad, es que no vamos a ser nosotros quien le niegue esta afirmación. Esta localidad gallega cuenta con múltiples atractivos, ya que además de contar con algunas de las playas más paradisíacas y bonitas de la región, reúne infinidad de maravillas naturales en sus 76 kilómetros cuadrados.
El pueblo que ha llamado la atención de la prestigiosa revista es O Vicedo (Lugo). Playas de ensueño de aguas turquesas, y arena blanca y fina que te recordarán a cualquier fotografía caribeña que hayas visto, junto con vegetación exuberante con un verde intenso que te trasladarán a un auténtico paraíso en el que la tranquilidad y la naturaleza es lo único que vas a vivir. Por algo se le conoce como el 'Caribe gallego'.
El paraíso de playas cristalinas y tonalidades turquesas

Playa de Xilloi
Perteneciente a A Mariña Occidental, O Vicedo se presenta como un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y de las playas que nada tienen que envidiar a otras islas caribeñas. Son un total de 8 arenales los que se pueden disfrutar en este pequeño rincón de Galicia de los que te enamorarás por su belleza, tranquilidad y por ser lugares maravillosos en los que pasar el día y olvidarse de la rutina diaria. Una verdadera aventura que merece la pena descubrir.
Además del extenso patrimonio cultural de O Vicedo, destacando la Iglesia de Santa María de Cabanas -una de las tres edificadas por Fernán Pérez de Andrade- y el Ponte do Porto, no puedes marcharte de este municipio sin descubrir estas playas o, por lo menos, las que más han cautivado a sus visitantes. En ese sentido, destaca la praia de Xilloi, una de las mejores de Galicia cuyo distintivo se rige por ser hogar de rocas volcánicas. Caracterizada por su forma de media luna y su protección natural del viento gracias a las dunas que la rodean, se ubica al pie del Monte Cacho y posee un gran encanto que la diferencia de las playas vecinas. Tiene 900 metros de longitud, aguas turquesas y arena blanca y fina, siendo un destino paradisíaco imprescindible.

Playa Vidreiro
Otra playa que acapara todas las miradas es la praia de Vidreiro, una pequeña cala de 130 metros de arena fina, rodeada de vegetación y protegida del viento. Sus formaciones rocosas, tanto en la arena como en el agua, le otorgan un toque pintoresco.
Junto a estos dos arenales, también destacan otros más extensos, como son la playa de Abrela y la de Arealonga. La primera de estas destaca por el entorno natural que la rodea y por ser un lugar ideal para visitar con los más pequeños y para realizar deportes náuticos. La segunda cuenta con un oleaje tranquilo, aunque es un poco más ventosa.
Único lugar de España con restos de un antiguo asentamiento vikingo

Vikingos
Este lugar no solo destaca por sus impresionantes playas, sino también por su rica huella histórica, visible en varios castros prerromanos como los de Punta do Castro, Tarroeira y Suegos. Si bien es cierto que el yacimiento más sorprendente está en la playa de San Román, concretamente en Os Moutillós, donde se descubrieron restos de lo que podría haber sido un asentamiento vikingo, el único hallado hasta ahora en toda la Península. Así, O Vicedo es el único lugar de España con restos de un antiguo asentamiento vikingo.
Aunque aún está pendiente de excavación, este posible asentamiento ha posicionado a O Vicedo como un punto clave y estratégico de visita para todos los amantes de la historia y, sobre todo, los interesados en la cultura vikinga. El último fin de semana de julio la localidad celebra en la misma playa una fiesta vikinga, la llamada 'Romaría Vikinga de O Vicedo', en la que se recrea la llegada de estos por mar, mientras se degustan diferentes productos gastronómicos y se disfruta de fuegos artificiales.