Sendero de Pedras Negras

Sendero de Pedras Negras Mancomunidade do Salnés O Grove

Escapadas

Los 10 mejores planes y cosas que ver en San Vicente do Mar de visita

El turismo es la principal actividad de este lugar de la parroquia de San Vicente de O Grove debido a la oferta de ocio y a la belleza natural de la zona

Puede interesarte: Isla de Ons, un centinela de lujo en la Ría de Pontevedra

Publicada

San Vicente do Mar es un lugar de la parroquia de San Vicente de O Grove, situado en la comarca de O Salnés, muy cercano a la famosa playa de A Lanzada. El turismo es su principal actividad debido a la oferta de ocio y a la belleza natural de la zona, destacando la Ruta de Pedras Negras, la Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada y la Aldea de los Grobrits.

Desde Vigo hasta San Vicente do Mar hay aproximadamente 70 kilómetros por carretera. La forma más cómoda y rápida de llegar es tomar la autovía A-9 en dirección Pontevedra y seguirla durante 37 kilómetros hasta incorporarnos a la G-41 siguiendo las indicaciones hasta San Vicente do Mar. Las coordenadas GPS son: 42.4562068,-8.9334269,15.

A continuación te contamos los 10 mejores planes y cosas que ver en San Vicente do Mar de visita:

1. Completar la Ruta de Pedras Negras

San Vicente do Mar.

San Vicente do Mar. Mancomunidade do Salnés

Localizado en San Vicente do Mar, la Ruta de Pedras Negras discurre sobre pasarelas de madera a orillas del mar. Se trata de un bonito sendero que hace escala en las playas de Pedras Negras, Farruco, Barrosa y Canelas, así como en numerosas calas donde viven y anidan gaviotas, cormoranes, chorlitejos o albatros, entre otras aves marinas. Con una distancia aproximada de 3,2 kilómetros y una dificultad baja, la Ruta de Pedras Negras también permite observar la isla de Ons, que forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, y el Monumento a los voluntarios del Prestige, que ayudaron a limpiar el chapapote de las costas gallegas durante el desastre del año 2002.

2. Bañarse en la playa de A Lanzada

Playa de A Lanzada

Playa de A Lanzada Shutterstock

La playa de A Lanzada es un espacio idóneo para relajarse y disfrutar de la belleza del océano Atlántico. Se trata de una de las playas más grandes del litoral gallego, con una longitud aproximada de 2,5 kilómetros y pasando por los concellos de Sanxenxo y O Grove. Destaca por la calidad de sus aguas y por estar rodeada por una amplia zona de dunas que realzan aún más la belleza del entorno. Apacible en verano, es parada obligatoria en invierno para los practicantes del surf. Dispone de todo tipo de servicios: aseos, papeleras, sombrillas, duchas, rampas, socorristas, hamacas.. No obstante, en temporada alta puede resultar complicado encontrar aparcamiento.

3. Visitar la Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada

Ermita de la Lanzada, Sanxenxo.

Ermita de la Lanzada, Sanxenxo. Shutterstock

Para hablar de los orígenes de la Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada nos tenemos que remontar a la Edad Media, cuando fue construida en el siglo XII en un estilo románico tardío con piedras de una antigua capilla. Con ábside y canecillos bajo el alero, en el centro de la nave de la ermita se encuentra suspendida en el techo una miniatura de un barco. Se dice que la Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada pertenecía a la orden de Santiago de Compostela. Como apunte adicional, en los alrededores se pueden observar los restos de una antigua fortaleza del siglo X.

4. Conocer la historia de la pesca y marisquería

Museo Etnográfico de la Pesca y la Salazón

Museo Etnográfico de la Pesca y la Salazón

El Museo Etnográfico de la Pesca y la Salazón 'Salgadeiras de Moreiras' es otro punto de interés en los alrededores de San Vicente do Mar. Muestra la vida y trabajadores de los pescadores gallegos, con información relativa del proceso de la salazón, artes de pesca, marisqueo, conserva hermética, cordelería y cabuyería, y carpintería de ribera. Abre de martes a domingo, en horario de 11:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. La tarifa de adultos es de 2 euros y de 1 euro para menores de 16 años.

5. Disfruta de la gastronomía gallega

Zamburiñas del Rincón del Reino (fuente: tripadvisor)

Zamburiñas del Rincón del Reino (fuente: tripadvisor)

Sencilla y con productos de máxima calidad. Así es la gastronomía gallega. Destacan los pescados y mariscos frescos, así como las verduras de la huerta y la ternera gallega. Por supuesto, también son muy valorados los quesos gallegos y los vinos de la región. Si estás de paso por San Vicente do Mar, no dudes en probar algunas especialidades estrella como el pulpo á feira, las zamburiñas, las vieiras, los percebes, las almejas, los mejillones y las navajas. Para terminar, un buen café de pota te ayudará a cargar pilas para continuar con la visita.

6. Contemplar la fachada de la capilla de A Toxa

Isla de A Toxa (Pontevedra).

Isla de A Toxa (Pontevedra). shutterstock

¿Sabías que en A Toxa está la única capilla del mundo cubierta por conchas de vieira? Cuando la capilla de San Caralampio fue construida en 1909 su fachada no vestía estos elementos, si bien a principios de los 50 el Marqués de Riestra, Reimundo Riestra Calderón, ordenó recubrir por completo la fachada con conchas de vieira para aislar su interior de las humedades. El templo -que dedica su culto a San Caralampio, patrón de las enfermedades de piel, y a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros- abre durante la temporada estival. Celebra misas los sábados y víspera de festivo a las 20:30 horas, y domingos y festivos a las 11:00, 13:00 y 20:30 horas. En invierno solo los sábados a las 19:30 horas y domingos a las 13:00 horas.

7. Adentrarse en la Aldea de los Grobits

Aldea de los Grobits Turismoriasbaixas.com

Aldea de los Grobits Turismoriasbaixas.com

Si quieres disfrutar de un plan diferente, no dudes en acercarte a la Aldea de los Grobits. Este pequeño y original parque infantil recrea Hobbiton, el hogar de los Hobbits, y su acceso es totalmente gratuito. Casas en miniatura semienterradas y cubiertas por la naturaleza, columpios, bancos y un pozo mágico. Son algunos de los elementos que el visitante encontrará en este curioso espacio que no deja indiferente a pequeños y mayores. En un emplazamiento privilegiado, en el centro del Parque Forestal de la Isla de A Toxa, esta zona de ocio es perfecta para visitar una mañana de invierno o una tarde de verano en familia.

8. Practicar vela, buceo o windsurf

Buceo

Buceo

¿Quieres llevarte un recuerdo diferente de tu visita por San Vicente do Mar? Echa un vistazo a las actividades acuáticas que ofrecen las escuelas de la zona. No te puedes ir de O Grove sin practicar vela, buceo o windsurf.

9. Visitar el islote de Areoso

Islote Areoso, en la Illa de Arousa (Pontevedra).

Islote Areoso, en la Illa de Arousa (Pontevedra).

Parece el Caribe, pero está en Galicia. El islote de Areoso es un pequeño paraíso oculto en la ría de Arousa. Sus aguas cristalinas y su arena fina y de color blanco lo convierten en un soñado destino durante la temporada estival. No hace falta cruzar el océano Atlántico ni tampoco salir de España para descubrir auténticas joyas de la naturaleza, este paradisiaco rincón es un lugar de belleza surrealista que a menudo es descrito como el Caribe gallego.

Este islote, que a simple vista parece una duna emergiendo del mar, está rodeado de arrecife y alberga además varias zonas con vegetación herbácea, así como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Galicia. "En ella, se encontraron los restos megalíticos, además de cerámicas y otras piezas de comienzos de la Edad del Bronce", explica el portal web IsloteAreoso.com.

Si estás pensando en visitar este verano el islote de Areoso, déjanos decirte que deberás solicitar unos permisos para desembarcar. Las plazas son muy limitadas, y están repartidas en tres franjas horarias: del amanecer a las 13:00 horas, de las 13:00 a las 17:00 horas y de las 17:00 horas al atardecer. La forma más sostenible para llegar es en kayak, aunque también hay visitantes que acuden en barcas, lanchas y otras embarcaciones a motor.

10. Pasear por el Puerto Deportivo

Puerto Deportivo Pedras Negras

Puerto Deportivo Pedras Negras Mancomunidade de O Salnés

El Puerto Deportivo de Pedras Negras se encuentra situado en el extremo sudoeste de la península de O Grove. Desde él se puede acceder fácilmente al Parque Nacional Terrestre das Illas Atlánticas, especialmente al archipiélago de las Ons. Se construyó en la década de los 90, y en la actualidad cuenta con todo tipo de servicios: travel, marina seca, gasolinera, vigilancia permanente, aparcamiento, restaurante y cafetería... Destaca el Club Náutico de San Vicente, un club con clara vocación divulgativa de los valores del deporte, la cultura y el medio ambiente. Suele desarrollar actividades con vocación abierta a la sociedad y en torno al Puerto de Pedras Negras.