
Imagen creada con IA.
Si tienes estos apellidos conocidos en Alicante, desciendes de la realeza: la lista completa
García, Martínez y Pérez son tres de los apellidos más frecuentes en Alicante.
Más información: Si tienes estos apellidos comunes en Alicante, desciendes de los árabes
Los apellidos no solo nos identifican: también nos conectan con siglos de historia, legado familiar y raíces culturales. En cada uno de ellos se esconde el eco de antepasados que dejaron su huella en la sociedad, en el territorio y, en muchos casos, en la nobleza.
En Alicante, tierra de paso y de mezcla, algunos de los apellidos más frecuentes tienen un origen ligado directamente a la realeza o a linajes de caballeros y nobles que habitaron nuestras tierras hace siglos.
Muchos de estos apellidos se formaron durante la Edad Media, un periodo clave en el que los nombres patronímicos, -es decir, derivados del nombre del padre-, se popularizaron como forma de establecer identidad y pertenencia.
Otros provienen de oficios, descripciones físicas o lugares de origen. Pero en algunos casos, detrás de un apellido común se encuentra una historia de honor, poder y linaje.
Apellidos comunes en España
Aquí te presentamos una lista de 20 apellidos muy extendidos en España y, por supuesto, también presentes en Alicante, que tienen un origen noble o un significado curioso:
-
García: De origen prerromano, es uno de los apellidos más antiguos y frecuentes desde la Edad Media.
-
López: Significa "hijo de Lope", del latín lupus (lobo), y se encuentra en linajes del norte.
-
Martínez: "Hijo de Martín", un nombre muy extendido en tiempos de la Reconquista.
-
Sánchez: "Hijo de Sancho", nombre muy usado por reyes navarros y castellanos.
-
Rodríguez: "Hijo de Rodrigo", como el legendario Cid Campeador.
-
Pérez: "Hijo de Pedro", muy frecuente entre hidalgos.
-
González: "Hijo de Gonzalo", presente en casas nobiliarias castellanas.
-
Fernández: "Hijo de Fernando", apellido usado por reyes y nobles medievales.
-
Ruiz: Deriva de "Ruy", forma antigua de Rodrigo, común en caballeros.
-
Jiménez: "Hijo de Jimeno", frecuente en Navarra y Aragón.
-
Álvarez: "Hijo de Álvaro", nombre noble medieval.
-
Domínguez: "Hijo de Domingo", habitual en Galicia y León.
-
Ramírez: "Hijo de Ramiro", nombre de varios reyes asturianos.
-
Moreno: Del latín maurus (oscuro, moro); vinculado a soldados y repobladores.
-
Castro: Del latín castrum (fortaleza); apellido de familias nobles gallegas.
-
Navarro: Indica procedencia de Navarra; común entre hidalgos aragoneses.
-
Vega: De tierras fértiles, como los Vega de Castilla.
-
Delgado: Apellido descriptivo de época medieval.
-
Herrera: Ocupacional, pero también con raíces en la nobleza andaluza.
-
Ortega: De origen incierto pero con fuerte presencia en Castilla y León desde la Edad Media.
Los apellidos con más presencia en Alicante
En la provincia de Alicante, los apellidos con más frecuencia son también algunos de los que tienen raíces nobles.
Según datos de la Generalitat Valenciana, García es el más habitual, seguido de Martínez y Pérez. Este último destaca por ser el tercero más común en la provincia, mientras que en el resto de la Comunidad Valenciana ocupa el cuarto puesto.
En el ámbito comarcal, la hegemonía de estos tres apellidos solo se ve alterada en zonas muy concretas como els Ports o el Rincón de Ademuz, donde predominan los apellidos Querol y Blasco, respectivamente.
Así que si llevas alguno de estos apellidos, no solo formas parte de la historia viva de Alicante, sino que podrías estar descendiendo, aunque sea simbólicamente, de reyes, caballeros o influyentes familias de antaño.