MotorLand Aragón

MotorLand Aragón MotorLand Aragón

Teruel

Alcañiz, en vilo por las dudas sobre la continuidad de MotoGP: “No perdemos la esperanza”

La renovación de Jerez hasta 2031 pone en jaque la continuidad de MotoGP en Alcañiz, ya que alcanza el máximo de tres pruebas en la península que impuso Dorna.

Más información: Incertidumbre sobre el futuro de MotoGP en Alcañiz a partir de 2027: “No será una renovación fácil y será cara”

Zaragoza
Publicada

Alcañiz vive semanas clave para el futuro de una de sus citas marcadas en rojo en el calendario. La localidad del Bajo Aragón podría perder el Gran Premio de MotoGP en el circuito de Motorland a partir de 2027, lo que supondría unas consecuencias importantes para un territorio que ha apostado de forma importante por las competiciones de motor y la atracción de turistas, dada la gran proyección internacional que garantizan las carreras.

El gran jarro de agua fría llegó el pasado domingo, cuando Jerez confirmó la renovación hasta 2031, completando el cupo de tres carreras en la península ibérica que había marcado Dorna, ahora propiedad de Liberty, misma empresa que organiza la Fórmula 1. Desde el Gobierno de Aragón siguen negociando de forma discreta, insistiendo en la “firme apuesta” por el circuito de velocidad, y confiando en la “excelente calidad” de sus instalaciones.

Pero en la localidad reina la incertidumbre, conscientes de que no se trata únicamente de un tema económico, sino de las intenciones de Dorna de abrir nuevos mercados más potentes. “No depende tanto de la voluntad o el esfuerzo del Gobierno de Aragón. Que haya renovado Jerez es un jarro de agua fría, aunque no perdemos la esperanza”, ha señalado la gerente de la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón, Nieves Ballesteros.

Un informe del IAF cifra en 22,6 millones de euros el impacto económico directo e indirecto del Gran Premio de Aragón, junto a otros 15 millones de proyección mediática, algo incomparable a cualquier campaña de marketing. “Se pondrían en riesgo numerosos puestos de trabajo, especialmente en la hostelería, comercio minorista, servicios… Hay empresas que han apostado con grandes inversiones para mejorar que todavía estamos amortizando”, ha incidido Ballesteros.

No en vano, a un mes de la celebración este año del GP de Aragón -por primera vez en junio-, todos los alojamientos en Alcañiz y alrededores están ocupados desde hace meses, con reservas con muchísima antelación. “Es como una mancha de aceite. Conforme se llenan los hoteles más próximos al circuito, se va extendiendo la mancha hacia el resto del territorio. Al cliente no le importa ir al Matarraña y reservan incluso en Zaragoza”, añaden desde la asociación empresarial.

Mientras, desde el Ayuntamiento se muestran cautos y confían en que el Gobierno de Aragón ha puesto y va a poner “toda la carne en el asador” para la continuidad de MotoGP. “Hay que ser prudentes. No va a ser fácil, pero sé que van a apostar por Alcañiz”, ha expuesto el alcalde, Miguel Ángel Estevan.

En cualquier caso, en la ciudad ya se vive “con mucha emoción” las semanas previas al Gran Premio. “Alcañiz está volcada con el mundo del motor, desde las carreras en el circuito Guadalope. Hay ya mucha ambientación para este fin de semana, aunque el resto del año también hay mucha actividad que vivimos con mucha intensidad”, ha resaltado Estevan.

La continuidad de Motorland en el calendario de MotoGP ya lleva años de incertidumbre. En 2022, el entonces vicepresidente de Aragón, Arturo Aliaga, no tuvo más remedio que firmar tres carreras en cinco años de forma rotatoria, si bien, posteriormente, pudo ampliarse e incluir una prueba en 2025, que no estaba prevista. Pero, ahora, la amenaza es mayor, con Montmeló, Cheste y Jerez ya renovadas hasta 2031 y la ambición de la ‘nueva’ Dorna de llegar a países más ricos y mediáticos.