
'Abrazo gigante' a la Lonja de Zaragoza
Un ‘abrazo gigante’ para defender la Lonja de Zaragoza: “Queremos que vuelva a alzarse como el monumento que es”
Diversas plataformas han iniciado una serie de protestas para que este histórico monumento renacentista deje de ser una sala de exposiciones.
Más información: Zaragoza adaptará una de sus joyas renacentistas al siglo XXI: este emblemático edificio permanecerá cerrado en 2026
La lluvia caída durante la tarde de este sábado no ha impedido que decenas de personas se hayan acercado a las proximidades de La Lonja de Zaragoza para protestar contra los proyectos que tiene en marcha el Ayuntamiento en este histórico espacio. Convocados por la plataforma ‘gozARTE’, han querido ‘abrazar’ este monumento para expresar así su malestar con las decisiones del Consistorio, que busca convertir este Bien de Interés Cultural en una gran sala de exposiciones.
La última intervención presentada por el Ayuntamiento, después de desechar la idea de instalar ascensores para acceder a la parte alta, no alterará la estructura histórica del inmueble, “pero sí transformará por completo su interior, adaptándolo a las necesidades expositivas del siglo XXI”, tal y como anunció la alcaldesa, Natalia Chueca. La previsión es que los trabajos comiencen en 2026.
Ante ello, desde ‘gozARTE’ han iniciado diversas campañas de protesta, como una recogida de firmas y este ‘abrazo gigante’, al que han acudido numerosos vecinos y representantes institucionales. “Si hacer exposiciones continuamente implica agredir al monumento y tenerlo lleno de cosas, hacer unos cuartos y demás, habrá que plantearse que igual este no es el lugar para hacer las exposiciones”, ha apuntado el representante de la plataforma, Carlos Millán.
Esta lonja forma parte de un conjunto de monumentos de la Corona de Aragón, junto a las ubicadas en Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca, estas tres góticas, mientras que la de Zaragoza es posterior, de origen renacentista. “Las cuatro son un símbolo extraordinario de la potencia comercial de la Corona de Aragón y el Mediterráneo, y la única que no se puede ver es la de Zaragoza”, ha subrayado Millán.
Por ello, desde la plataforma defienden que la Lonja recupere su esencia original, un aspecto diáfano y amplio, como fue creada hace 500 años. “Igual deberíamos regalarles un diccionario de María Moliner dedicado, explicándoles que diáfano es vacío de obstáculos visuales. Si ponemos cuatro cuartos, uno en cada esquina, no es diáfano. Si queremos recuperar de verdad el edificio, hay que dejar lo absoluta y estrictamente imprescindible”, ha señalado Millán.

'Abrazo gigante' a la Lonja de Zaragoza
En este sentido, critican que se hayan tapado las ventanas para evitar la entrada de luz solar, y ponen el ejemplo de Valencia. “La Lonja de Valencia no tiene nada, tiene nada más y nada menos que el monumento. La visita muchísima gente, es un atractivo turístico de la ciudad, pero es mucho más, es un punto de interés histórico, cultural y patrimonial. La Lonja de Zaragoza prácticamente la hemos perdido en ese sentido”, ha añadido Millán.
Del proyecto presentado por el Ayuntamiento, uno de los aspectos que más critican es la sustitución de la puerta principal, ubicada en la calle Don Jaime. “Van a hacer una rampa que empieza en la calle y se meta dentro del edificio. Van a cambiar la puerta por una de vidrio y acero, muy moderno, muy estupendo, pero se van a cargar las hojas históricas”, han lamentado desde ‘gozARTE’.