
Trabajadores extranjeros
Los inmigrantes tiran del empleo en Aragón: más trabajadores extranjeros y el paro en mínimos
En los últimos tres meses, la Comunidad ha sumado 3.400 trabajadores extranjeros y ha perdido 6.200 profesionales nacidos en España.
Más información: “Que no se olvide que son los trabajadores quienes sostienen un país”: Zaragoza reivindica derechos en el Primero de Mayo
El mercado laboral aragonés vive un momento álgido. Pese al fuerte incremento de los últimos tres meses, con 4.700 parados más, un aumento habitual entre enero y marzo por motivos estacionales, la Comunidad tiene una de las cifras más bajas desde la Expo de 2008, siendo la cuarta región con menos tasa de paro de todo el país, mientras la población activa -la que está en edad de trabajar y quiere hacerlo- ha crecido en casi 15.000 personas en tres años.
Este fue uno de los principales datos que dejó la última Encuesta de Población Activa (EPA), que pone de manifiesto la importancia que están adquiriendo los inmigrantes para el devenir de la economía aragonesa. En los últimos tres meses, la Comunidad ha sumado 3.400 trabajadores extranjeros, lo que no ha evitado que, en total, se pierdan 2.800 empleos, al perder 6.200 profesionales nacidos en España.
No obstante, la brecha con el paro nacional todavía queda patente. Mientras la media en Aragón se sitúa en el 8,3%, la de los españoles baja al 7,1% y la de los extranjeros se eleva hasta el 14,1%, ligeramente por encima en el caso de los procedentes de países ajenos a la Unión Europea.
Su evolución en los últimos años ha seguido una línea similar a la global, con un descenso continuado hacia acercarse a los mejores datos desde que se tienen registros. Hace tres años, en el comienzo de 2022, alcanzó un pico del 21,6%, es decir, uno de cada cinco extranjeros no tenía trabajo, si bien en marzo de 2013 eran el 46%, prácticamente la mitad de los inmigrantes en Aragón.
No en vano, el número de extranjeros en territorio aragonés también ha ido ‘in crescendo’ en los últimos 20 años. Según los últimos datos, hay 115.300 inmigrantes activos, un dato únicamente superado por el periodo ‘postExpo’, a finales de 2008, cuando se alcanzaron las 118.200 personas. De ellos, 99.100 tienen trabajo y 16.200 se encuentran en paro.
En cualquier caso, diversas instituciones han venido avisando en los últimos meses de la importancia que debe jugar la población inmigrante en el mercado laboral aragonés. Según un informe de la Cámara de Comercio, casi uno de cada tres habitantes en Aragón en el año 2039 será inmigrante, prácticamente el doble del peso que tienen en la actualidad.
Y es que, como reconocía el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Villarroya, la expansión de Aragón “no hubiera sido posible” sin la llegada de inmigrantes. Además, a su juicio, las proyecciones a futuro son un aviso a las instituciones de la necesidad de “anticiparse” y adaptarse a estas circunstancias. “Va a ser necesario contratar a gente de fuera. Más vale que nos vayamos acostumbrando. Hay que mentalizarse”, expuso.