Si de algo nos enorgullecemos en Teruel Existe es de mantener el espíritu reivindicativo y una forma constructiva de hacer política. Quiero decir que protestamos para visibilizar las causas que creemos que debemos defender, pero siempre tendiendo la mano a quienes, en todo el arco parlamentario, pueden sumarse para que esas causas ganen fuerza. El “divide y vencerás” es tan viejo como la Humanidad, y acabamos de ver un ejemplo que, como siempre, va a dejar atrás a Teruel en un tema tan importante como la reivindicación de la A-68.
Estamos preparando la siguiente escenificación de nuestra reivindicación, después de las dos anteriores, y ya les adelanto que no será la última. Por el camino hemos tenido que sufrir el desprecio de los alcaldes integrantes de la Plataforma por la A-68, con los que quisimos sumar esfuerzos. No solo nos negaron a nosotros, sino que al poco saltó la noticia de que los alcaldes de Alforque, Gelsa, Pina de Ebro, Sástago y Velilla, pertenecientes a la comarca Ribera Baja del Ebro, habían pedido su inclusión en la plataforma por la A-68 para poder estar al corriente del avance de la autovía.
Según una nota de prensa que ellos mismos emitieron, se habían cansado de la forma de actuar del PSOE, partido que gobierna en la Comarca, por la "utilización política que están haciendo de un tema tan serio como es el desdoblamiento de la carretera N-232". "No nos informan del estado de las obras, ni de las medidas que solicitan, y están en contra de que pasemos a formar parte de la plataforma que reivindica estas obras", afirmaban. Otros que, al parecer, no tienen entidad para sumar.
Para colmo, y prueba de que en Madrid cuentan poco con el territorio aragonés (por si nos hicieran falta más indicios), acabamos de saber que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ni siquiera tiene previsto recibir a los alcaldes miembros de la Plataforma por la A-68 (sí, la que ha pretendido arrogarse la exclusiva de la protesta). En una reciente carta del ministerio, que contestaba a una petición de esta plataforma para reunirse en Madrid, se les contesta con un cierto paternalismo que la prioridad del MITMA está en estos momentos en "avanzar en los proyectos de los 50,7 kilómetros que tenemos en redacción" y "las obras de los 18,7 kilómetros entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro". En cuanto a los tramos que todavía no se han iniciado, el Ministerio explica que la intención es impulsarlos "de forma gradual para laminar las fuertes inversiones que serán necesarias en los próximos años para materializarlas". A mí me suena a excusa barata, que de eso sabemos mucho en esta tierra.
Y claro, por medio también se ha cruzado el Gobierno de Aragón, con más reuniones que dan para una foto y poco más. Por eso, porque vemos que esto no avanza, que todo son promesas pero que detrás no hay nada, seguimos pensando que la única manera de hacernos oír es ser reivindicativos y persistentes. Pero como decía al principio, sin perder de vista nuestro rasgo principal: el de tender la mano a quien quiera unirse y protestar. Detrás de nuestras pancartas cabe todo el mundo, y nosotros, si nos dejan, estaremos detrás de aquellas pancartas que reivindiquen que se haga justicia con el Bajo Aragón, con Teruel y con la A-68.