
Mario Vargas Llosa y Juan Carlos I el día que el escritor ingresó en la Academia Francesa. Gtres
El título nobiliario que el emérito Juan Carlos concedió a Mario Vargas Llosa y que ahora hereda su hijo mayor, Álvaro
Ocurrió a comienzos de 2011, pocos meses después de que el escritor peruano se alzara con el Nobel de Literatura.
Más información: Los reyes Felipe y Letizia envían sus condolencias a la familia de Mario Vargas Llosa: "Gracias siempre por su inmensa obra"
Con su partida, Mario Vargas Llosa deja un significativo legado que trasciende lo literario. El escritor, que perdió la vida a los 89 años el pasado domingo, 13 de abril, amasó una gran fortuna -que aumentó exponencialmente tras ganar el Nobel de Literatura- e incluso, consiguió un título nobiliario que ahora hereda su primogénito, Álvaro (59 años).
El novelista tenía el título de Marqués de Vargas Llosa, que le concedió el rey Juan Carlos (87) en 2011.
"La extraordinaria contribución de don Jorge Mario Vargas Llosa, apreciada universalmente, a la Literatura y a la Lengua española, merece ser reconocida de manera especial, por lo que, queriendo demostrarle mi Real aprecio, Vengo en otorgarle el título de Marqués de Vargas Llosa, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española", se puede leer en el BOE del 4 de febrero de aquel año y firmado por el Emérito , con quien Mario Vargas Llosa mantuvo buena relación.

Mario Vargas Llosa y el rey Juan Carlos 12 años después de que el Emérito concediera un título nobiliario al escritor. Gtres
El autor de La fiesta del chivo obtuvo la nacionalidad española en 1993. Entonces, el primero en llamarle -y a primera hora de la mañana- fue el Emérito. En 2010, cuando Mario Vargas Llosa se convirtió en Nobel de Literatura, Juan Carlos I volvió a contactarle. Además, durante un acto en Oporto, le dedicó unas bonitas palabras en público: "Es fantástico. Es una noticia excelente para España. Además, él es un gran amigo de España y le quiero mucho".
Un año más tarde, el Emérito quiso distinguir al escritor peruano con un título nobiliario. Se publicó en el BOE el 4 de febrero de 2011 y tres meses después, el 11 de mayo, lo celebraron en el palacio de la Zarzuela. Juan Carlos, entonces jefe del Estado, recibió al escritor en el salón de audiencias.
"¡Don Mario!", exclamó el Emérito al dar la bienvenida al ya Marqués de Vargas Llosa. Tras saludarle con un abrazo y posar juntos frente a los medios gráficos, entraron en el que era el despacho de Juan Carlos donde mantuvieron una reunión a puerta cerrada. Semanas atrás, se habían encontrado en un almuerzo ofrecido por los reyes Juan Carlos y Sofía (86) y los entonces Príncipes de Asturias, Felipe VI (57) y Letizia (52), al mundo de la cultura y en la víspera de la ceremonia de entrega del Premio Cervantes.
En aquel momento, Mario Vargas Llosa copaba el foco. Acababa de ganar el Nobel de Literatura y como él mismo indicaba, eran meses de no parar.

Mario Vargas Llosa con su hijo Álvaro en Madrid. Imagen de febrero de 2023. Gtres
El Nobel de Literatura ostentó el título de Marqués de Vargas Llosa hasta el día de su muerte. Ahora, el título nobiliario recae en su hijo mayor y portavoz, Álvaro. El primogénito del fallecido escritor con la que fue su segunda mujer, Patricia Llosa (80), seguirá su legado.
Álvaro no sólo era el primer vástago de los tres que tuvo Mario -y de ahí que el título nobiliario recaiga, en primera instancia, en su figura-. El ensayista y periodista también ha seguido los pasos de su progenitor en el ámbito de la literatura y la política. De los tres hijos del Nobel es el más mediático. Además, era quien compartía informaciones sobre su progenitor. El comunicado de su muerte, de hecho, se publicó en su perfil de X (anteriormente Twitter).
Último encuentro con el Emérito
Además de haber sido reconocido con el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa consiguió los máximos premios hispanos. Fue miembro de la Real Academia Española, se alzó con Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, obtuvo el Premio Cervantes en 1994 y el Planeta en 1993.
Uno de sus últimos y prestigiosos reconocimientos fue su ingreso en la Academia Francesa en febrero de 2023. Aquello se oficializó en una ceremonia en París a la que acudió el rey Juan Carlos, por invitación del peruano. Un gesto que no hizo más que confirmar la cordial relación entre ambos.

Juan Carlos acudió a París acompañado de su hija Cristina por invitación del propio Vargas Llosa. Gtres
El 9 de febrero de 2023, Mario Vargas Llosa estuvo arropado por su exmujer, Patricia Llosa, sus tres hijos, todos sus nietos y grandes amigos y conocidos. Entre ellos, el Emérito, quien acudió junto a su hija Cristina (59). Ambos fueron invitados personalmente por el literato. En el caso de Juan Carlos era una de sus primeras apariciones públicas tras establecerse en Abu Dabi en agosto de 2020.
Previo a este acto, Mario Vargas Llosa aseguró en conversaciones con El País que la invitación al Emérito obedecía a un "gesto de pura simpatía". El escritor dejó claro que entre ellos no existía una gran amistad ni una comunicación frecuente. El literato peruano, no obstante, no olvidaba gestos que había tenido el Emérito. "Yo pensé que, como está de capa caída, de repente esta invitación le venía bien", expresó entonces en tono de humor.
Juan Carlos I había concedido un marquesado a Mario Vargas Llosa en 2011, un honor que el escritor hispano-peruano nunca olvidó.