Un momento de 'Terminal 3'. Foto: Sala Mirador

Un momento de 'Terminal 3'. Foto: Sala Mirador

Teatro

Tres propuestas de teatro alternativo: entre la vida, el sueño y la tormenta de Rusia

El regreso de 'Los despiertos', de José Troncoso, la visceral propuesta de 'Terminal 3', del dramaturgo sueco Lars Norén, y una noche de ventisca, protagonizan la cartelera 'off'.

Más información: 'Música para Hitler': cuando Pau Casals rechazó tocar para el dictador nazi

Publicada

Dos parejas esperan en la sala de espera de un hospital, tres barrenderos comparten sus inquietudes en la soledad de la noche y una de las tormentas más frías del Moscú de 1927 deja encerrado al actor y teórico teatral Mijaíl Chéjov con la única persona capaz de garantizarle un pase a la libertad.

Estas son algunas de las suculentas propuestas que arrancan hoy en algunas de las salas alternativas de Madrid. 

Terminal 3

Dirección: Kieran Stokes. Intérpretes: Elsa Chaves, Pablo Fernández, Jaime Garfella, Jose Ramón Pina, Laura Rees y Raúl Sáez. Estreno: 4 de abril, Sala Mirador. Madrid.

Como en uno de esos juegos de la televisión de los 90 en los que había que elegir una puerta o una caja de entre dos o más opciones, y o bien te lo llevabas todo o te volvías a tu casa con las manos vacías, en Terminal 3, el dramaturgo sueco Lars Norén proponía dos realidades diametralmente opuestas, la cara y la cruz de la emoción absoluta.

Su planteamiento era sencillo. Dos parejas esperan en el vestíbulo de un hospital antes de enfrentarse a una realidad que les cambiará absolutamente la vida. En la puerta A, la felicidad por el nacimientode un primer hijo. En la B, unos padres se enfrentan a la desgarradora tarea de identificar a su vástago fallecido.

Con una singular puesta en escena, separada en cuatro salas a partir de las cuales poder evocar el contraste visual y emocional, Elsa Chaves, Pablo Fernández, Jaime Garfella, Jose Ramón Pina, Laura Rees y Raúl Sáez protagonizan esta impactante propuesta que dirige Kieran Stokes y reflexiona sobre la esperanza, la pérdida o los frágiles límites entre la vida y la muerte.

Los despiertos

Dirección: José Troncoso. Intérpretes: Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo. Estreno: 4 de abril, Teatro del Barrio. Madrid.

Por su parte, también entre la vida y la muerte, o entre la vigilia y el sueño más bien, y tras el éxito cosechado en temporadas anteriores, regresa al Teatro de Barrio del 4 al 6 de abril Los despiertosde José Troncoso, al que recientemente hemos visto, junto a María Adánez, en La gramática.

Los despiertos es una propuesta que pone el acento en las profesiones invisibles a partir de la historia de tres barrenderos –interpretados por Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo– que, noche tras noche, mientras el resto del mundo duerme, limpian los residuos de los demás. “La basura –dice la obra– no tiene corazón”. Y así mientras pasan los días, o las noches, ellos sueñan despiertos y comparten sus anhelos, sus penas, sus risas o sus miedos en una comedia emotiva.

Un momento de 'Los despiertos'. Foto: Teatro del Barrio

Un momento de 'Los despiertos'. Foto: Teatro del Barrio

Una noche de ventisca

Dirección: Ricardo Goñi. Intérpretes: Verónica Valiente, Ángel Solo, Fran Bordonado y Ander Etxebarria. Estreno: 4 de abril, Nave 73. Madrid.

Y, por si a alguien el invierno se le ha hecho corto, tras el éxito de Las niñas de Humenné, la compañía El Dado Teatro regresa a los escenarios con Una noche de ventisca. Un drama histórico, en el que Ricardo Goñi (director) y Pedro Martín Cedillo (dramaturgo), al más clásico estilo de habitación cerrada –sin opciones y sin puertas a elegir–, congregan a una serie de personajes entre los más destacados de la política y la cultura de Moscú de principios del siglo XX, en una de las noches más frías del invierno de 1927.

El encuentro organizado por la Camarada A, entre quienes se encuentran el controvertido actor y teórico teatral Mijaíl Chéjov, que acarrea una orden de detención que se hará efectiva en unas horas, le sirve de excusa a este para intentar conseguir un pasaporte que le permita huir de la opresión soviética. Verónica Valiente, Ángel Solo, Fran Bordonado y Ander Etxebarria darán rienda suelta en Nave 73 a una historia de libertad sobre el episodio menos conocido de la vida del sobrino de Antón Chéjov.

'Una noche de ventisca'. Foto: Nave 73

'Una noche de ventisca'. Foto: Nave 73