
Javier del Río y Nacho Redondo en rueda de prensa.
El PP de Guadalajara pide que no haya trasvases cuando la cabecera del Tajo esté por debajo del 50 % de su capacidad
Esta petición, llevada a cabo por Javier del Río, situaría el umbral mínimo trasvasable en los 1.270 hectómetros cúbicos, cuando las nuevas reglas lo mantienen en 400.
Más información: El PP de Castilla-La Mancha se une al PSOE para exigir nuevas reglas del trasvase tras la sentencia del Supremo
El PP de Guadalajara ha salido a la palestra para analizar el borrador sobre las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y ha pedido que el umbral mínimo trasvasable se incremente hasta "el 50 %" de la capacidad de los embalses de cabecera, lo que se traduce en 1.270 hectómetros cúbicos.
Así lo ha manifestado el secretario de Políticas de Agua del partido en la provincia, Javier del Río, en una comparecencia de prensa junto al diputado en las Cortes, Nacho Redondo.
"Las nuevas normas deben garantizar la prioridad de uso en la cuenca cedente, que no respondan a las demandas ilimitadas de otras regiones sin tener en cuenta las necesidades de nuestra provincia, que aumenten los niveles no trasvasables al 50% y, desde luego, que contengan medidas económicas compensatorias para paliar los perjuicios que los trasvases causan a nuestra provincia”, ha explicado.
En este sentido, ha recordado que la propuesta ministerial recoge mantener el umbral mínimo trasvasable en 400 hectómetros cúbicos, lo que significa que se puedan ejecutar derivaciones de agua hasta que la cabecera se encuentre por debajo del 15 % de su capacidad.
"Aumentar este umbral es la principal medida que desde los ayuntamientos ribereños venimos reclamando a los distintos gobiernos, y que solo fue atendida por gobiernos del PP”, ha abundado.
Por eso, Del Río también ha criticado que con el actual marco normativo se esté "desperdiciando la capacidad de almacenamiento de los embalses, que como podemos ver estos días están perfectamente diseñados para regular avenidas y lluvia abundante como las de este año y retener el agua mediante la conexión entre Entrepeñas y Buendía”.
A este respecto, ha vaticinado que si no se logra almacenar "se seguirá desperdiciando este agua que tenemos ahora, que supone el principal impulso económico para nuestros pueblos", cuando "vuelvan las situaciones de excepcionalidad hidrológica en Entrepeñas y Buendía”.
"Engaño" para los ribereños
Del Río, que además es alcalde de Pareja, ha lamentado que el borrador exhibido por el MITECO suponga un "engaño" para los pueblos que se sitúan cerca de Entrepeñas y Buendía.
Bajo su interpretación, este documento viene a "confirmar lo que venimos denunciando hace años: que Pedro Sánchez no tiene ningún interés ni por los pueblos ribereños, ni por las necesidades de nuestros vecinos, ni por resolver el problema del agua”.
Se da la circunstancia de que la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, también reconoció en la rueda de prensa donde analizó el borrador que una vez logrado un recorte de los trasvases de hasta el 50 % hasta 2027, la próxima meta lograr una modificación legislativa para aumentar el mínimo trasvasable.
Eso sí, no se aventuró a dar cifras y ni mucho menos a situar esta barrera en los 1.270 hectómetros cúbicos.