Hita (Guadalajara).

Hita (Guadalajara).

Turismo

Cinco pueblos de Castilla-La Mancha ideales para una escapada de un día desde Madrid

Destacan por sus preciosos paisajes, por su historia o por sus monumentos y están a un paso de la capital.

Más información: Doce maravillas de Castilla-La Mancha que hay que ver al menos una vez en la vida

Publicada

Con la llegada del buen tiempo y el festivo del 2 de mayo en la Comunidad de Madrid, muchos madrileños buscan una escapada cercana para desconectar de la ciudad y aprovechar el día al aire libre. Castilla-La Mancha, con su riqueza histórica, su patrimonio bien conservado y su proximidad a la capital, se presenta como una opción ideal para una excursión de un día o un pequeño viaje de fin de semana.

A menos de dos horas por carretera, la región ofrece una sorprendente variedad de pueblos que conservan la esencia de lo rural y lo auténtico. Desde villas medievales con castillos y murallas hasta localidades con plazas monumentales o molinos de viento, el viajero encontrará aquí una mezcla de historia, paisaje y hospitalidad.

Te proponemos cinco pueblos llenos de encanto repartidos por las provincias de Guadalajara y Toledo. Todos ellos tienen en común su belleza, su cercanía a la capital de España y su capacidad para hacer que un solo día se convierta en un viaje memorable.

Hita

Hita (Guadalajara) fue un privilegiado puesto de vigilancia a lo largo de la dominación romana y, durante la reconquista, zona de tránsito entre las dos Españas: la cristiana y la musulmana.

Vivió su etapa de esplendor en la Edad Media como punto de convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes. Por ello, su Casco Antiguo fue declarado en 1965 Conjunto Histórico Artístico. Del antiguo Castillo de Hita se conservan restos arqueológicos y de la muralla queda en pie medio kilómetro y la puerta de Santa María de estilo gótico. Se encuentra a una hora y cuarto de Madrid.

Sigüenza

El casco antiguo de Sigüenza (Guadalajara) es uno de los más hermosos de la provincia de Guadalajara por su envidiable conjunto monumental, que guarda elementos arquitectónicos desde el romántico hasta el neoclásico.

Entre sus visitas obligatorias se encuentra la imponente Catedral de Santa María, donde destaca la capilla del Doncel o la Sacristía de las Cabezas; el castillo, que hoy día funciona como Parador Nacional; la Plaza Mayor; el barrio ilustrado de San Roque o el entramado medieval de sus travesañas. Sin duda, visitar Sigüenza -ubicado a una hora y media de Madrid- es visitar la historia en cada uno de los pliegues del tiempo.

Brihuega

Brihuega (Guadalajara) cuenta con una joya de la naturaleza: los campos de lavanda que cada verano hacen las delicias de todos aquellos que quieren disfrutar de este cultivo centenario en un espectáculo sensorial que vuelve cada mes de julio.

Además, en este municipio -conocido como el Jardín de la Alcarria- se pueden visitar monumentos religiosos como Santa María de la Peña, San Miguel o San Felipe. Y también edificios civiles del siglo XVIII como el Ayuntamiento, la cárcel o la Real Fábrica de Paños. Todo ello, a tan solo una hora y diez de Madrid.

Consuegra

Este pueblo toledano -a una hora y media de Madrid- conforma el paisaje más conocido de Castilla-La Mancha por sus molinos de viento, que se conservan a la perfección. Allí podemos imaginar la batalla de Don Quijote contra los gigantes, esencia pura del ideal que encarnan a la vez el personaje y su autor, Miguel de Cervantes. Además, en alguno de ellos se puede ver su mecanismo de funcionamiento completo.

Entre su patrimonio también resalta la iglesia de San Juan Bautista, la iglesia de Santa María la Mayor, la iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, el convento de Nuestra Señora de los Dolores y la Casa de la Tercia.

Tembleque

Tembleque (Toledo) está a una hora y diez de Madrid y es la estampa de villa manchega por antonomasia: el blanco de la cal reluce en sus fachadas y devuelve el sol en su reflejo más níveo.

Destaca su plaza, una de las más pintorescas y representativas, emblema del barroco popular del siglo XVII que albergaba espectáculos mayoritariamente taurinos. Está porticada con columnas toscanas y pilares cuadrangulares en los accesos, tiene fachadas encaladas y los antepechos decorados con la cruz de San Juan. También merecen una parada la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la ermita de la Vera de la Cruz, la Casa de las Torres o la Casa de Postas.